CESC GAY, DIRECTOR DE “FICCIÓN”

«A MEDIDA QUE CUMPLES AÑOS TE DAS CUENTA DE QUE SE PIERDEN COSAS QUE YA NO VAS A VIVIR»
El último film de Cesc Gay es nuevamente una lección de vida. Si Krámpack profundizaba en la amistad de dos jóvenes que pasan un verano en la costa y En la ciudad desplegaba un mosaico de las relaciones personales de un grupo de personas de una gran ciudad, Ficción se detiene en una hermosa historia de amor no consumada que habla de la fidelidad en el contexto actual de la crisis de pareja. Un film donde los silencios y las miradas tienen una gran importancia, quizá más que las palabras.
Tras realizar En la ciudad, una película coral protagonizada por un grupo de personas que habitan una gran urbe, acabas de estrenar Ficción, un film intimista centrado en un personaje y ambientado en plena naturaleza.
Tengo que reconocer que Ficción nace de la necesidad de realizar algo distinto de En la ciudad, sin llegar a ser ejercicios contrapuestos. Se trata de dos proyectos que poseen características distintas, como las que destacas en tu pregunta, pero es que realmente acabé bastante agotado de dirigir En la ciudad. La abundancia de protagonistas, la dificultad de enlazar todas las pequeñas historias, los cambios de localizaciones, el complejo montaje que requería el film… todo ello supuso para mí un desgaste emocional y laboral importante. Así que me propuse realizar una película más intimista, que narrara la historia de un personaje y que ocurriera todo en el campo.
¿De dónde surge la idea?
No existe un momento concreto donde se me ocurre la idea de la película sino que es un cúmulo de circunstancias. El trabajar con Eduard Fernández en En la ciudad supuso una experiencia magnífica y tuve claro que quería trabajar con él de nuevo. Al igual que le pasa al protagonista de la película, necesité irme de la ciudad. Me puse en contacto con Eduard y nos fuimos literalmente a construir la historia. Ahí empezó a aparecer la montaña. Me compré libros de montañismo, de rutas turísticas y guías de viajes para conocer de primera mano dónde podría suceder la acción y buscar inspiración.
Ficción narra una hermosa historia de amor que no se consolida. Por tanto, una película romántica nada convencional.
Efectivamente, estamos acostumbrados a esas pasiones desbordantes que implican una huida hacia delante, dejando atrás todo lo que con sudor y esfuerzo se había construido. Y generalmente se cuentan historias de infieles. Pero en realidad son más abundantes las historias de amor no consolidadas. ¿Quién dice que la persona con la que te vas es siempre mejor que la que dejas? No existen estadísticas, pero sería curioso constatar ante esta situación qué proporción de personas deja a la pareja y qué proporción se queda con la pareja de antes. Quizá nos sorprendería la cantidad de personas que no abandonan lo que tienen, no tanto por ser conformistas, sino porque son felices o están satisfechos con lo que tienen. Aun así el amor surge.
A pesar de ser abundantes los momentos de humor, la película destila una amarga tristeza.
Por supuesto. Es muy duro asumir que estas historias de amor tan especiales no te van a pasar más. A no ser que rompas y en el caso de los personajes de esta película no quieren romper. Es así: a medida que cumples años te das cuenta de que inevitablemente se pierden cosas que ya no se van a poder vivir porque simplemente hemos escogido otros caminos.
No obstante, no cae en el pesimismo.
No lo es gracias a que existe una elección libremente tomada. Voluntariamente deciden no caer en la tentación. La renuncia es intencionada. Saben que es un amor fugaz y que lo que tienen detrás es más sólido, más importante.
Tengo entendido que cambiaste el final sobre la marcha.
Claro, porque tal y como iba evolucionando su relación me di cuenta de que no expresar todo ese caudal de sentimientos sería poco coherente con la forma de ser de ambos personajes y no satisfaría las expectativas creadas. Al final necesité, aunque fuera en la última secuencia, que expresaran verbalmente lo que sentían.
Pau Vanaclocha
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.