(2) LA FIEBRE, de Alessandro D’Alatri.

LA ITALIA DE HOY
Alessandro D’Alatri (Roma, 1955) es un cineasta poco conocido en nuestro país pese a sus numerosos premios cinematográficos, abundantes trabajos para TV y su condición de veterano profesor de cine en el CSC. Nos llega ahora su quinto largometraje, que constituye una declaración de amor-odio hacia su patria, a la vez reflexión política crítica y grito de malestar existencial contra todo un estado de cosas que parece eternizarse sin remedio: corrupción, sobornos, enchufes, burocracia, envidias, trabajo rutinario, etc.
En La fiebre, ambientada en Cremona (Lombardía), D’Alatri no olvida a la familia como institución tan conservadora como represora -la omnipresente figura de la mamma– y la administración pública como refugio de los mediocres que sólo buscan la seguridad económica. En todo caso, constata la necesidad de independencia personal y profesional de una generación que ve pasar la juventud y llegar a la madurez sin expectativas de un futuro satisfactorio.
Mezcla de comedia y de drama, aunque con predominio de la tristeza, de escenas cotidianas neorrealistas y de evocaciones oníricas fellinianas, la película utiliza con frecuencia singulares propuestas visuales propias de un experimentado creador de spots publicitarios, aunque el discurso del film no acabe de alcanzar la fuerza expresiva deseable y la propuesta quede en parte desnaturalizada por un final feliz metido un poco a presión, con el triunfo de la familia, la pareja y el amor.
Bellas canciones en la banda sonora y la satisfacción de que la película no glorifique a ninguno de los tres grandes mitos nacionales italianos: el coche, la madre y el fútbol. Que no es poco.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.