(1) SIEMPRE HABANA, de Ángel Peláez.

ENREDOS FAMILIARES
El cine español ha sido testimonio a lo largo de los años de la especial afinidad existente entre nuestro país y Cuba, no siendo pocos los títulos en los que se reflejaba, con mayor o menor fortuna, la realidad social y política que vive la isla o la relación casi paterno-filial que existe entre los cubanos y los españoles. A diferencia de films tan interesantes como la comedia con inquietudes sociales Cosas que dejé en La Habana, de Gutiérrez Aragón, o el drama costumbrista Habana Blues, de Benito Zambrano, el debut en la gran pantalla del realizador de TVE Ángel Peláez –responsable del docudrama Vivir cada día y de las series “La expedición Malaspina” o “El 98”– se acerca más a la comedia de brocha gorda, convencional y estereotipada, localizada en la Cuba actual, al igual que ya hicieron otros films como Cuando salí de Cuba o El cuarteto de La Habana.
Siempre Habana narra las mentiras y los engaños de dos empresarios gallegos que comparten una herencia con una prima cubana con el objetivo de hacerse con la propiedad de unos terrenos en Galicia. Las falsas identidades, los equívocos y las casualidades van hilvanando un guión falto de coherencia que refuerza todos los tópicos habidos sobre la forma de ser de los cubanos y sobre los españoles que visitan su país. Algunas secuencias homenajean clásicos del cine español, como se esmera en confirmarlo un protagonista cuando es recibido por todo lo alto en la isla, al decir “esto me recuerda a Bienvenido Mr. Marshall, pero sin americanos”, pero sin la fina ironía y el evidente patetismo de sus referentes.
Un film en ocasiones entretenido, incluso esperpéntico, pero que se inclina por el lado amable de los conflictos, por un humor chabacano, por un regusto al cine de destape y por una resolución que contenta a todo el mundo. Todo ello sin apenas incidir en cuestiones políticas –salvo algunos chistes sobre la pobreza de la isla, siempre por culpa del embargo de los estadounidenses–, que lo aleja de cualquier intencionalidad realista.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.