(2) MONSTER HOUSE, de Gil Kenan.

LA CASA ENCANTADA
Primer largometraje del joven realizador Gil Kenan, Monster House en un divertido y entretenido relato de terror animado dirigido a un público no tan infantil como podría pensarse, en el que se narra las aventuras de un grupo de adolescentes que se enfrenta a una casa encantada tras la muerte de su propietario, un anciano con aspecto fantasmagórico y con mal genio.
El film no solamente destaca por su impactante factura visual y la novedosa técnica utilizada —llamada técnica de captura en movimiento, la misma que se desarrolló por primera vez en Polar Express (2004), de Robert Zemeckis—, sino por una historia bien construida y unos personajes más complejos de los que nos tienen acostumbrados este tipo de producciones. En ese sentido, Monster House rebosa imaginación, sentido del humor y terror psicológico —superando el mero susto, por eso no es una película para niños en sentido estricto—, tres elementos que casi nunca suelen aparecer juntos en una misma cinta.
Nos encontramos, por tanto, ante un nuevo ejemplo de cine de animación de calidad, producido por Steven Spielberg y Robert Zemeckis, que recuerda por su estética, su temática y su narración clásica a películas como Los Goonies (1985), de Richard Donner o Eduardo Manostijeras (1990), de Tim Burton, donde se muestra a los niños como niños y en el que se despliega todo su universo —costumbres, formas de expresión, juegos, inquietudes, complicidades, sentimientos— con una cercanía y un realismo pasmoso, siempre dentro un contexto mágico y tenebroso propio de los cuentos de brujas y fantasmas.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.