(3) VERANO EN BERLÍN, de Andreas Dresen.

PANORAMA DESDE EL BALCÓN
Una película muy recomendable que venía avalada por el premio al mejor guión en el Festival de San Sebastián 2005 y por los buenos antecedentes profesionales del director Andreas Dresen, destacado realizador de cine, TV, teatro y ópera procedente de la extinta RDA.
Realizada en 16 mm. y con un reducido equipo técnico, Verano en Berlín sobresale por la presencia de dos magníficas actrices -Inka Friedrich y Nadja Uhl- cuya labor hace posible que este retrato de dos mujeres que batallan a diario por la supervivencia alcance un notable nivel de emoción y ternura, evolucionando desde la comedia al drama de una manera tan sutil como realista.
La película constituye un catálogo bastante amplio sobre la infelicidad y sus causas, con la descripción de las batallas existenciales libradas en el terreno del amor, el sexo, la pareja, la maternidad, el trabajo, etc. que no impiden sin embargo el mantenimiento de la esperanza en la llegada de tiempos mejores. Las decepciones, la amistad y la soledad de las dos vecinas y amigas tienen su mejor expresión en sus largas noches de conversación en el balcón de una de ellas, intercambiando experiencias y anhelos.
Un film magnífico, pues, elaborado con fragmentos de vida cotidiana que consigue un nivel sobresaliente gracias a un guión de gran riqueza de situaciones y también a la dirección de Andreas Dresen, acertada tanto en el delicado tono empleado en el relato, sin sensacionalismos ni demagogias propias del melodrama social, como en el tempo de la narración, elaborada con abundantes elipsis y síntesis, con secuencias de corta duración que muestran lo esencial y que se limitan a sugerir lo accesorio, aunque todo contribuya a enriquecer la densidad psicológica de los personajes.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.