(3) LA ISLA DE HIERRO, de Mohammad Rasoulof.

METÁFORA IRANÍ
Galardonado con el Premio del Jurado en el Festival de Gijón 2005, La isla de hierro es el segundo largometraje de Mohammad Raoulof, que se inspiró en una obra teatral propia para elaborar una interesante metáfora sobre el Irán actual, destacable tanto por la variedad de elementos de base realista como por la solidez de su dimensión simbólica, establecida gracias a la correspondencia sin fisuras entre signos propuestos y significados alcanzados.
Sea por razones de expresión artística o bien para eludir el rigor de la censura, el cineasta iraní presenta un relato colectivo, coral, con un microcosmos donde una serie de elementos concretos tienen al mismo tiempo una dimensión alegórica, de valor representativo mucho más amplio y general.
Entre sus méritos, figuran su sentido del humor y la ausencia de un lenguaje críptico sólo reservado a las minorías ilustradas. Por el contrario, el film apenas exige del espectador un ligero esfuerzo de doble lectura para extraer de ella toda su riqueza conceptual y reflexiva: su apuesta por la apertura al mundo exterior y por una relación más justa entre líderes y ciudadanos, su propuesta de sustitución del paternalismo por la libertad y del castigo por la educación y la cultura.
Algunas ideas sobresalen entre la pluralidad de sugerencias que la película realiza: la crueldad de las torturas ante las muestras de rebeldía; el niño pescador como personifiación de un futuro tan esperanzador como incierto; la manipulación y el engaño como manera de controlar al pueblo; la prohibición de ujna comunicación libre a favor del discurso oficial, materializado en las órdenes y consignas del capitán lanzadas con el megáfono.
Sería una lástima que, una vez más, un film tan interesante pasara desapercibido entre nosotros.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.