(1) AMANDO A MARADONA, de Javier Vázquez.

ADORANDO AL MESÍAS
El ex futbolista Diego Armando Maradona, en su tiempo una de las figuras indiscutibles del fútbol internacional, es objeto de reverencia, por no decir adoración, en este llamativo y por momentos entretenido documental firmado por el argentino Javier Vázquez, quien despliega sin orden ni concierto imágenes de archivo, entrevistas personales y otras curiosidades para mostrar el fervor que todavía hoy despierta el pibe de oro en diferentes partes del mundo.
Amando a Maradona no es más que un ejercicio no disimulado de hagiografía –el propio director se ha confesado fanático seguidor de Maradona– que se distancia de cualquier intencionalidad didáctica o de investigación sobre el personaje y se limita a mostrar el fanatismo que mueve a cientos de admiradores a tatuarse su cara en el cuerpo o incluso a organizar una Iglesia Maradoniana, una congregación con miles de feligreses que celebra la Navidad cada 30 de octubre, fecha de nacimiento de su ídolo deportivo. Sus episodios más controvertidos, como su positivo en una prueba antidopaje que acarreó su expulsión del Mundial de 1994 o su declarada adicción a las drogas que le alejó definitivamente del césped, son tratados muy superficialmente y siempre adoptando una defensa numantina de la inocencia de Maradona, suprimiendo cualquier amago de credibilidad y seriedad al relato. Pero quizá el aspecto menos destacable de Amando a Maradona es que no es actual, ha caducado como discurso. Filmado cuando estaba todavía recuperándose en un centro de desintoxicación en Cuba y aquejado de obesidad mórbida, el Maradona que aparece en el documental es una sombra de lo que fue, pero nada parecido al que actuó de comentarista en un canal de televisión en el reciente Mundial de Alemania.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.