(1) PREGÚNTALE AL VIENTO, de Robert Towne.

ARTIFICIOSO MELODRAMA
Muy difusa y ambigua resulta la frontera entre el drama pasional protagonizado por dos personajes atormentados cuyo amor se enfrenta a obstáculos casi insalvables y el simple folletín sensiblero y romántico –un romanticismo mal entendido– caracterizado por la exageración tosca de los sentimientos y la consecución de equívocos y comportamientos caprichosos y pueriles que dilatan al máximo absurdos conflictos emocionales. Pregúntale al viento peca de esto último, pues el autor se ha decantado por enfatizar los encuentros meramente anecdóticos de los personajes y sus insustanciales diálogos, olvidándose del contexto que los rodea, como la crisis económica que sufrió el país tras el crack del 29, las penurias de un joven escritor sin inspiración, el estatus de inmigrante mexicana de la protagonista o el rechazo social que originaría un amor entre personas de tan distinta condición.
Adaptación de la novela de John Dante Pregúntale al polvo, Pregúntale al viento es la cuarta película del guionista convertido en realizador Robert Towne –uno de los escritores más solicitados actualmente en Hollywood– tras su opera prima Personal Best, la correcta Conexión Tequila y la discreta Sin límite. Su incursión en el drama romántico no podía ser más decepcionante, pues el film es un drama artificioso y convencional que narra la complicada relación que surge, durante los difíciles años 30, entre un joven aprendiz de escritor y una chica mexicana que trabaja como camarera en un barrio marginal de Los Ángeles. Pese a la cuidada ambientación y la planificación clásica, el autor de los guiones de la premiada Chinatown y de las interesantes Greystoke, la leyenda de Tarzán y La tapadera –entre muchas otras–, no ha sabido plasmar ni narrativa ni visualmente su experiencia como escritor en este film que se desliza por la pendiente del simple melodrama en la que los descontrolados y a veces contradictorios sentimientos se erigen en motor de una típica historia de “chico conoce a chica” sin mayor complejidad argumental, protagonizada por unos personajes maniqueos que, lejos de evolucionar, están sujetos a un guión rígido, superficial y carente de matices.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.