(2) ROCK & CAT, de Jordi Roigé.

AQUELLOS MARAVILLOSOS AÑOS
A finales de los años 80 surgieron en Cataluña multitud de grupos musicales que, a pesar de sus diferentes estilos y procedencias, tuvieron como denominador común cantar en lengua autóctona, lo que supuso todo un desafío en el homogéneo panorama musical español y una apuesta de normalización de la cultura catalana. Sopa de Cabra, Sau, Els Pets, Sangtraït o Double Trouble tomaron el relevo de la Nova Cançó, ya en declive, y convirtieron el rock catalán de los 80 y 90 en un fenómeno social que cogió desprevenida a la crítica musical. 20 años después, el director Jordi Roigé realiza con su opera prima un homenaje a los principales representantes de aquel movimiento cultural al reunirlos en el Liceu de Barcelona para tocar ante un público entregado, recreando versiones de viejos temas y creando algunos nuevos. Rock & Cat combina la entrevista informal con las actuaciones de los músicos para reflexionar sobre el significado y la magnitud de aquel fenómeno musical, considerado apolítico, espontáneo y popular, y la trascendencia y repercusión que tuvo y tiene hasta nuestros días. Una selección de las canciones más representativas adorna un documental emotivo y nostálgico que, sin llegar al nivel de otros más incisivos y profundos –no se plantean las causas de su aparición, ni se muestran datos acerca de su seguimiento, no hay imágenes de archivo ni se contextualiza el objeto de estudio– como Calle 54 o El milagro de Candeal de Fernando Trueba, las imprescindibles Buena Vista Social Club y The Soul of a Man de Wim Wenders o la reciente Brasileirinho de Mika Kaurismäki. No obstante, el film de Jordi Roigé muestra una mirada sincera y honesta a una realidad próxima con una interesante banda sonora. Una vez más, una prueba de la buena salud de que goza el documental en nuestro país.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.