GERARDO HERRERO, DIRECTOR DE “LOS AIRES DIFÍCILES”

«ADMIRO LA FORTALEZA DE LOS PERSONAJES FEMENINOS DE ALMUDENA GRANDES»
Gerardo Herrero vuelve a Valencia para presentar su nueva película como realizador, Los aires difíciles, adaptación de la novela homónima de la escritora madrileña Almudena Grandes, que narra la historia de un hombre perseguido por su pasado en busca de una segunda oportunidad. El autor de Malena es un nombre de tango (1995), Las razones de mis amigos (2000), El principio de Arquímedes (2004) y Heroína (2005) insiste en un cine contemporáneo de corte realista que indaga en las profundidades del ser humano.
Tras Heroína, vuelves a dirigir otra vez adaptando otra novela de Almudena Grandes.
Es un secreto a voces que es una de las escritoras que más admiro, que más he leído, y he tenido la tremenda suerte de ganarme su amistad y confianza para adaptar sus obras. Ya adapté una novela suya, «Malena es un nombre de tango», una experiencia muy buena en la que me sumergí por primera vez en ese mundo femenino, lleno de complejidad, profundo y misterioso, que crea en cada novela.
Si ha habido segunda colaboración entre tú y Almudena significa que está contenta con el resultado obtenido… ¿Ha sido complicada la adaptación de esta novela?
Almudena está realmente satisfecha, vino a la presentación en Madrid y recibió en persona muy buenas críticas. Es evidente que adaptar una obra literaria al cine, en este caso una novela, resulta difícil por el cambio de formato que determina lo que se cuenta y cómo se cuenta. Quiero decir que fue inevitable, tras realizar muchas versiones de guión, sintetizar algunas tramas, fundir otras o incluso eliminar partes de la novela para llevarla al cine. Mientras que en la novela son dos personajes protagonistas, aunque podríamos definir su novela como coral por la cantidad de personajes que aparecen, en el film la trama es la misma pero la parte de Sara se eliminó porque no había forma de incluirla en el metraje sin alargar excesivamente la duración final, pues hubiera salido una película de 4 horas. Sólo se muestra aquí el punto de vista de Juan. Tenemos hecho el guión de otra película en la que se cuenta el punto de vista de Sara, a través del cual sabemos qué ocurrió en el pasado de este personaje para terminar viviendo en la costa gaditana. Aunque no sé si encontraremos financiación, estamos en ello.
Un leit motiv de tu carrera como director es tu preocupación por el universo femenino. Siempre les has dado más importancia a los personajes femeninos que a los masculinos.
A mí me interesan mucho más las mujeres que los hombres. Desde siempre me ha gustado más hablar con ellas que con ellos, he sentido una gran curiosidad por conocer su psicología, su punto de vista, sus inquietudes, sus dudas, sus reflexiones. Cómo piensan y cómo actúan. A los hombres supongo que ya los conozco demasiado. Los personajes femeninos de Almudena me atraen mucho porque son muy fuertes, tienen mucha personalidad, son decididos y luchadores aunque sufran por sus malas experiencias. Son tan creíbles, tan tridimensionales, que son fácilmente identificables por el público.
Tu cine siempre se ha movido entre los parámetros del realismo casi costumbrista. Has tratado siempre de hacer una crónica de la vida cotidiana actual. Estoy recordando, por ejemplo, Las razones de mis amigos y El principio de Arquímedes.
Porque, en definitiva, es lo que más me interesa mostrar al espectador. Temas como las relaciones de pareja, la atracción, el enamoramiento, el amor y el desamor, la infidelidad, la crisis y la ruptura, la inestabilidad laboral, la insatisfacción emocional, la frustración… son fases psicológicas tan actuales. Por eso me cuesta tanto hacer una película ambientada en el pasado. Prefiero hablar de temas contemporáneos. Para ello es necesario hacer un cine muy realista, creíble, que huya de la sobreactuación. Se trata de presentar personajes reconocibles en un contexto lo más cercano a la realidad.
En Los aires difíciles te interesa describir a los personajes desde su interior. Lo importante es lo que no se dice, sus sentimientos, sus silencios y secretos, su sentido de culpabilidad, lo que se deja atrás.
Almudena Grandes los define a la perfección en su novela. Efectivamente, en Los aires difíciles no destacaría tanto lo que se dice sino lo que no se dice, los silencios, los secretos, el interior de los personajes es realmente lo más importante. Cada vez escondemos más los sentimientos, lo que hace muy difícil llegar a conocer bien a las personas. La esencia de la película es que siempre hay cosas que ocultar, todos tenemos un pasado que hemos de cargar con él y que en muchas ocasiones determina las decisiones que tomamos por lo que influye también en el futuro.
Pau Vanaclocha
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.