(3) SOPHIE SCHOLL. LOS ÚLTIMOS DÍAS, de Marc Rothemund.

LA RESISTENCIA GERMANA
Es el cuarto film alemán en cuestión de un año —tras la excelente El hundimiento (2004), la destacable Napola (2004) y la sobrecogedora El noveno día (2004)— que reflexiona, indaga y critica el pasado político reciente más vergonzoso y traumático de Alemania: el III Reich como régimen totalitario y fascista, el nazismo como ideología salvaje e inhumana y la guerra como política nacional. Pero mientras el primero se centraba en los últimos días de Adolf Hitler en su búnker y el segundo estaba ambientado en una escuela para futuros miembros de la Gestapo, Sophie Scholl. Los últimos días documenta, al igual que El noveno día, uno de los pocos casos conocidos de oposición pacífica —porque los hubo— a la maquinaria política, ideológica y legal del Führer.
La gesta de la organización universitaria La Rosa Blanca aparece reflejada de la mano de dos hermanos, Sophie y Hans Scholl, detenidos junto a otro joven por distribuir panfletos antinazis en la Universidad de Munich. La primera parte de la película se encarga de mostrar, en un verdadero duelo dialéctico, el interrogatorio al que fue sometida la protagonista por parte de un oficial de la policía política, en el que cada uno ensalza los ideales y principios que rigen sus conciencias, enfrentando verbalmente una ideología basada en la libertad y la democracia y otra basada en la violencia, la represión y el terror. A pesar de vencer a su oponente, la aparición de unas pruebas contundentes obliga a Sophie Scholl a confesar su delito. Es entonces cuando comienza una segunda parte, el juicio convertido en mero trámite, en una farsa, donde la justicia se revela firme seguidora de la voluntad de Hitler y el juez, alejado de una supuesta neutralidad, es el primero que humilla e insulta a los acusados, condenados finalmente a muerte sin posibilidad alguna de recurrir la sentencia. Con gran precisión y en un tono casi documental —gracias a las transcripciones de los interrogatorios conservadas durante muchos años en la Alemania del Este—, y con una contenida emotividad —que no cae en ningún momento en el exceso, pues no juega con la lágrima fácil—, el film de Marc Rothemund es un retrato riguroso y sensible de resistencia pacífica basado en un hecho real, la historia de una víctima que murió por sus ideas consciente de su impotencia frente al Estado nazi pero con una dignidad y un coraje sorprendentes para el contexto en el que vivió.
Destacable es la interpretación tanto de Julia Jentsch en el papel de Sophie Scholl —obtuvo el Oso de Plata a la Mejor Actriz en el Festival de Berlín— como de Gerard Alexander Held en el de oficial de la Gestapo. Merecidamente, Sophie Scholl. Los últimos días es firme candidata a la mejor película de habla no inglesa de los próximos Oscar.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.