(1) TRISTAN & ISOLDA, de Kevin Reynolds.

AMOR DE LEYENDA
El último film de Kevin Reynolds es una entretenida y lustrosa revisión de la conocida historia de amor y aventuras entre el caballero inglés Tristán y la princesa irlandesa Isolda, protagonistas absolutos de una leyenda celta –de indudable corte romántico– que circula desde principios del siglo XII. Quizá sea su procedencia europea –es una coproducción entre Gran Bretaña, Alemania y República Checa–, pero Tristan & Isolda se aleja del simplismo a la hora de reflejar el contexto histórico y la profundidad psicológica de personajes y trata, mediante un evidente esfuerzo en la ambientación y puesta en escena del film, de dotar a la historia de amor entre los personajes de un marco realista que proporcione una mayor credibilidad y emoción. Pues la película no se reduce sólo a las vicisitudes entre los jóvenes enamorados, sino que recrea con acertada intención la división entre reinos –nos encontramos pocos años después de la caída del Imperio Romano con una Irlanda poderosa acosando a un territorio formado por multitud de pueblos de origen anglosajón–, los conflictos políticos entre aspirantes a un trono en proceso de creación –la futura Inglaterra– y las abundantes batallas que no dejarán indiferente al amante de la acción bélica ambientada en épocas pasadas. En ese sentido, se trata de una historia diseñada para agradar tanto a un público ansioso de sufrir el amor imposible de Tristán e Isolda como a un público que, en calidad de acompañante, sea agobiado por esos sentimentalismos y prefiera la acción y la aventura.
Carente de pretensiones –es una versión más de amor trágico situado en un retrato oscuro y bárbaro de la Edad Media, como lo fueran Excalibur, Braveheart o El rey Arturo, pero sin llegar a la altura de éstos–, Tristan & Isolda rememora el cine de aventuras de toda la vida y el género romántico más convencional, insistiendo en el tan manido triángulo amoroso, el nada novedoso conflicto interior entre la fidelidad al rey y el amor pasional y el final trágico que suele acompañar a este género cinematográfico.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.