VENTURA PONS, DIRECTOR DE «ANIMALES HERIDOS / ANIMALS FERITS»

«A LAS PERSONAS NO SE LES ENSEÑA EDUCACIÓN SENTIMENTAL, POR ESO ACABAN TROPEZANDO CON LA MISMA PIEDRA»
El guionista, director y productor catalán Ventura Pons acaba de estrenar su último film, Animales heridos / Animals ferits, una tragicomedia sobre la soledad, la incomunicación, la necesidad de afecto y la insatisfacción a partir de tres historias sentimentales que se entrecruzan formando una acertada radiografía de la sociedad actual, contextualizada en plena crisis de la pareja. Basado en relatos de «Animals tristos», de Jordi Puntí, Animales heridos / Animals ferits es la décimaoctava película de un autor peculiar, creador de una estética muy personal, que insiste en reflexionar sobre las dificultades de encender y mantener viva la llama del amor y lo fácil que es apagarla en los tiempos que corren.
A lo largo de tu filmografía reincides en el mismo tema, si bien lo enfocas cada vez desde distintas perspectivas.
Hacer cine es, en definitiva, contar historias. Yo me considero un buscador de historias, y como tal, tengo que buscarlas en cualquier sitio. La literatura, la prensa o la misma observación de la realidad me han inspirado muchas veces ideas para plasmarlas en una película. Los temas relacionados con la pareja y su tremenda fragilidad, la soledad y las heridas del amor, me atraen porque son el fundamento de incontables conflictos personales dignos de contar. La dicotomía amor/desamor es el objeto de estudio de mis trabajos.
Los personajes poseen una variada procedencia, nivel económico y cultural pero todos tienen en común estar heridos, dolidos por una ruptura, un rechazo, un desencuentro, una falta de cariño, la incomunicación…
Todos ellos no son capaces de hacer las cosas correctamente. Nadie les ha enseñado a relacionarse con éxito. ¿Y quién enseña esa importantísima lección vital? Esta es la gran pregunta del mundo contemporáneo. En la escuela te enseñan matemáticas, historia, geografía, arte, educación física, etc., pero a esta cosa tan fundamental como es comunicarse con los demás, entablar una relación de cualquier tipo constructiva, productiva, estable, enriquecedora, algo tan consustancial a la propia naturaleza humana, no se dedica el mínimo tiempo. No existe una asignatura de educación sentimental. Por ello el ser humano va tropezando continuamente con la misma piedra, porque no es perfecto. La gente cae en los mismos errores, y nada más salir de una mala experiencia vuelve a caer en otra. Por ese motivo nos lamemos las heridas constantemente mientras seguimos siendo incapaces de evitar esa sensación de indefensión, de fragilidad. Animales heridos / Animals ferits recoge este mensaje de que no importa de donde seas, no importa el color de tu piel, el idioma que hables, la clase social a la que pertenezcas, tu capacidad adquisitiva, o si has estudiado o no, la carencia emocional del ser humano y su imposibilidad de comunicarse es obvia. De ahí el título.
En tus películas, y concretamente en la que nos ocupa, logras una gran credibilidad. Te acercas a un realismo casi costumbrista, a la hora de mostrar personajes e incluso escenarios.
Es durante la fase de escritura y reescritura del guión donde consigues esa credibilidad. El secreto es hacerlo todo muy sencillo, que las cosas fluyan, sin complicaciones argumentales. Aunque existen diversas coincidencias que unen en un determinado momento a los personajes, y que dan coherencia y sentido a la narración, he tratado de pulirla al máximo eliminando muchos elementos que restarían verosimilitud. Por otra parte, mi intención es acercarme a los personajes con un gran respeto por ellos, me limito a mostrarlos sin moralizar ni cuestionar nada. Trato de ser lo más realista posible, lo más cercano a la realidad.
Tienes fama de meticuloso. ¿No dejas nada a la improvisación?
Tengo claro que para obtener un buen resultado hace falta tener las cosas muy claras. La credibilidad que me comentabas antes no se hubiera conseguido sin tener un guión cerrado y unos actores capaces de dar todo lo que se les pide. En el rodaje la palabra que más utilizo es el montaje, de hecho escribo el guión pensando en el montaje. Tengo que prepararlo todo para luego poder improvisar si quiero pero todo está en la cabeza con anterioridad.
Pau Vanaclocha
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.