(3) EL REY, de José Antonio Dorado.

NARCOTRAFICANTE
Una voz en off en tercera persona, la de un periodista testigo de los acontecimientos, conduce el relato sobre la ascensión y caída de Pedro Rey, uno de los primeros capos del narcotráfico colombiano que, de simple propietario de un garito nocturno se convierte en un poderoso traficante de cocaína con destino a EE.UU. Debut en el largometraje de José Antonio Dorado, montador, documentalista y profesor de audiovisual en la Universidad del Valle, que en El rey asume también las funciones de guionista y productor con la colaboración financiera de capital español y francés.
Fruto de investigaciones, recuerdos personales y elementos de ficción, la película se ubica en la ciudad de Cali, en los años 60 y 70, y sigue los esquemas clásicos del cine de gángsteres, modelo narrativo fuertemente codificado del que el realizador se declara admirador, aunque en su caso rehuye por completo los tópicos hollywoodienses para alcanzar unos niveles de cotidianeidad y de sencillez realmente admirables.
Realizado con medios limitados, aunque con rodaje en exteriores de Nueva York, París y Madrid, y con actores poco conocidos procedentes de la TV, el film destaca por su honestidad a la hora e trazar el panorama social y político en el que, mediante la corrupción de policías y funcionarios, individuos sin escrúpulos y con dinero como Pedro Rey pueden alcanzar las más altas cimas de la riqueza y codearse con la alta sociedad del país. Los sobornos, traiciones, codicias, rivalidades y asesinatos conforman el retrato moral de una colectividad donde cualquier crimen es posible.
Retazo de historia reciente de Colombia, con sus negocios sucios, nuevos ricos, lujos exhibicionistas, padrinos generosos y red de agradecidos, El rey destaca por la precisión y sobriedad en la descripción de ambientes y personajes, planteando básicamente el dilema ético entre amor y negocio, entre familia y poder, sin sombra alguna de moralismo. Destacan en la banda sonora la músico del argentino Lucio Godoy y media docena de genuinas canciones populares.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.