(3) DIES D’AGOST, de Marc Recha.

EN BUSCA DEL TIEMPO PERDIDO
Exhibida en V. O. catalana con subtítulos en castellano, este quinto largometraje de Marc Recha sorprende y fascina una vez más por su estilo inclasificable, expresión del universo fílmico de un verdadero autor. Como producto de la “factoría” Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, la libertad y la originalidad que revela no sólo se debe a su improvisado rodaje a lo largo de cuatro semanas al aire libre sino especialmente a esa mágica fusión entre documental y ficción, entre realidad e imaginación, entre cine y vida que hace imposible desligar los ámbitos expresivos de los dos géneros, tan distintos en teoría.
Los hermanos Recha emprenden un viaje de vacaciones por tierras de Catalunya, un itinerario que se manifiesta tanto físico como mental, en el que buscarán descanso tras la dificultosa tarea de preparar un documental sobre su amigos Ramón Barnills, un periodista republicano y libertario, testigo de toda una época cuyas raíces familiares se hunden en las calles de un pueblo en el que los dos excursionistas pondrán fin a su escapada.
Relato atípico sobre la naturaleza, sobre el transitar por carreteras secundarias, metáfora del conocimiento y de la recuperación del pasado, leyenda de dimensiones míticas sobre un mostruoso pez devorador de hombres, encuentro casual de personajes solitarios en busca de sí mismos y que huyen de la masificación de una costa arrasada por un urbanismo depredador, constatación de la imposible utopía de un paraíso perdido irremediablemente por la contaminación, el clima asfixiante y los mosquitos.
Dies d’agost, cuya zigzagueante línea narrativa parece acomodarse en ocasiones a los comentarios en off de la hermana menos de los Recha, es un film sencillo y a la vez complejo porque pone en cuestión los fundamentos mismos del cine. Su método es la falta de método, limitándose a mostrar el proceso de producción, con sus dudas y dificultades, de un discurso cuyo sentido real todavía no se conoce pues se está creando en ese mismo momento. Una película que reflexiona sobre la existencia humana, un testimonio sobre el devenir de las horas y un manifiesto sobre la poesía de lo cotidiano.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.