(2) EL CASTILLO AMBULANTE, de Hayao Miyazaki.

FANTÁSTICA ANIMACIÓN JAPONESA
Decepcionado por la vulgaridad de las series de dibujos animados japoneses de la década de los 70 -Heidi, Marco, Mazinger Z, etc.-, el descubrimiento de las últimas películas de Hayao Miyazaki (Tokio, 1941), me proporcionó la constatación de que existía también una animación japonesa excelente, dirigida antes a los jóvenes y a los adultos que a un público infantil, y que sorteaba la rutina tecnológica del trabajo por ordenador para continuar y perfeccionar los caminos expresivos abiertos por el dibujo animado clásico realizado de forma artesanal. El viaje de Chihiro, ganador de un Oscar de Hollywood y de un Oso de Oro de Berlín, nos asombró por su perfección técnica, por su inspiración visual y por la enorme fantasía de personajes y situaciones, decantándose antes por los hallazgos conceptuales de Lewis Carroll -espejos y puertas que se abren a nuevas y sorprendentes dimensiones espaciotemporales- que por los trillados caminos, demasiado sensibleros y maniqueos, de los Walt Disney y sucesores.
El castillo ambulante, adaptación de un libro para jóvenes de la inglesa Diana Wynnes Jones, elabora con fascinantes imágenes un universo poblado por magos y brujos cuyos hechizos trazan el destino de Sophie, una muchacha que busca su propia identidad en un país de fantasía que le ofrece tantas maravillas como pesadillas. Frente al modelo dominante en el cine de animación, el de Hayao Miyazaki se caracteriza por la ambigüedad moral que obliga al espectador a participar en la narración y a vivir una aventura incierta que se sustenta en tres pilares temáticos fundamentales: el pacifismo, el ecologismo y el amor.
Música encantadora a cargo de Joe Hisaishi para un film recomendable que no llega sin embargo al elevado nivel de El viaje de Chihiro. Un guión alargado en exceso y la dispersión de algunas líneas argumentales han obligado al realizador a potenciar más en ciertos momentos del relato los efectos visuales que la novedad de las ideas aportadas.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.