(0) TERESA DE CALCUTA, de Fabrizio Costa.

PIADOSA BIOGRAFÍA
La misma diferencia que separa la honda religiosidad de la meliflua beatería es la que hay, por ejemplo, entre Ordet y Molokai, título emblemático y tardío este último de un nacional-catolicismo cuyo modelo narrativo, por desgracia, ha seguido esta biografía piadosa de la madre Teresa de Calcuta que, con producción básicamente italiana, llega a nuestras pantallas.
Dirigida más a la sensiblería que a la inteligencia, al película es un melodrama concebido para emocionar a una audiencia predispuesta en busca sobre todo de la identificación del espectador con los sacrificios de la protagonista, una monja cuyos grandes méritos a la hora de atender las necesidades de los pobres, los enfermos, los niños huérfanos y los ancianos de la India poscolonial nadie pone en duda.
Sucede, sin embargo, que la excesiva elementalidad de personajes y conflictos invalidan por completo los méritos personales de la fundadora de la orden de misioneras de la caridad, cuya fe en la divina providencia aparece como esencial en éxito de su ingente labor asistencial. Aunque con gran discreción y benevolencia se abordan cuestiones plémicas como la complicada burocracia vaticana y el habitual apoyo de la jerarquía eclesiástica a los ricos y poderosos omitiendo sus postulados evangélicos, además de las dificultades de la madre Teresa para evitar convertir su misión en una multinacional de la caridad, con negociantes y estafadores abusando de su gran popularidad.
A resaltar los escasos medios disponibles en el rodaje, algo perceptible en la penuria de los decorados y maquillajes, así como la esforzada interpretación de Olivia Hussey en el papel de la monja galardonada con el Nobel de la Paz, fallecida en 1997 y beatificada por Juan Pablo II en 2003.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.