(3) GENTE DE ROMA, de Ettore Scola.

UNA MIRADA ANTROPOLÓGICA
Gente de Roma es un falso documental o reportaje reconstruido que coincide con bastantes films de ficción en su carácter coral, en su estructura a base de episodios y en la utilización de algunos actores profesionales. Pero la peculiar construcción de personajes y su amplia mirada sobre la ciudad romana y sus habitantes, a los que rinde homenaje, diferencian este relato de las habituales películas donde los individuos y sus mecanismos psicológicos constituyen el núcleo de sus discursos.
Sin llegar a la libertad creativa de Fellini en su célebre Roma, Scola utiliza también retazos de fantasía para retratar las calles y las gentes de la capital italiana predominando el humor y la ternura, especialmente palpable en el tratamiento de los ancianos y de los inmigrantes, bastante integrados éstos pese a algunas protestas xenófobas. Nativos y forasteros, con mezcla de razas y de colores, clases sociales e ideologías, hospitalidad y hostilidad, machismo y sensibilidad gay, solidaridad y soledad… se funden como en un crisol en la Roma actual, contemplada con amor y con una perspectiva crítica nunca hiriente por un cineasta que siempre hace destacar el ingenio, al gracia y el vitalismo de sus habitantes.
En la línea de las comedias de Monicelli y Risi, Scola escribe una crónica agridulce con la ayuda de una cámara que rompe las distancias y que se sube a un autobús, convirtiéndose el vehículo en eje narrativo desde el cual recorre las calles y descubre a sus paseantes, entra en apartamentos, bares y bingos, descansa en jardines poblados de ancianos y niños, trabajadores y parados, aristócratas y vagabundos. Un caleidoscopio que no olvida las viejas ruinas monumentales ni a algunos ilustres invitados, romanos egregios, como Nanni Moretti, Arnoldo Foà y Stefania Sandrelli. Por desgracia, Alberto Sordi, a quien va dedicada esta película, mirió poco antes de poder intervenir.
Excelente partitura musical de Armando Trovajoli y funcional fotografía de Franco Di Giacomo.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.