(3) PUNTO Y RAYA, de Elia K. Schneider.

MUERTE EN LA SELVA
Esta coproducción entre Venezuela, España, Chile y Uruguay, acaparadora de premios en diversos festivales del mundo, es el segundo largometraje -el primero, Huelepega, no llegó a nuestras pantallas- de una mujer que se había dedicado previamente al teatro y a la dirección de cortometrajes, hija de judíos víctimas del Holocausto.
Equilibrada mezcla de comedia y drama, Punto y raya es una tragicomedia que enfrenta a los dos protagonistas -el pícaro y el idealista, el desertor y el patriota, el ingenioso y el analfabeto- en un enfrentamiento inicial que acabará en sólida amistad, base argumental que ya utilizaron con éxito destacados films italianos de Risi, Comencini y Monicelli.
El trabajado guión de Henry Herrera utiliza la selva como lugar de encuentro dominado por el caos y poblado por un revoltijo de personajes y de motivaciones que relaciona y enfrenta a soldados colombianos y venezolanos, guerrilleros y narcos, paramilitares, prostitutas y campesinos indígenas. El resultado es un relato antibelicista y antimilitarista -pese a colaborar en el rodaje el ejército venezolano- que se aleja de toda concepción panfletaria para privilegiar el humor y la sátira como vehículo de sus propuestas humanitarias.
Punto y raya es, pues, una parábola contra la guerra y a favor de la paz. Contra las fronteras artificiales y los políticos que dictan quiénes son los enemigos, y a favor de la fraternidad universal. Para llegar a esta conclusión moral, Elia K. Schneider ha utilizado una foto descolorida mediante procedimientos digitales en postproducción, de tonos grises y sepia, que le ha servido para dar la sensación de realismo cotidiano, sucio, para eludir la cálida brillantez caribeña y para retratar la absurda fatalidad de la guerra y de la muerte.
Filmada con cámara al hombro, en escenarios naturales y con un estilo cercano al documental, especialmente en las escenas de combate, Punto y raya es una película recomendable, pese a algunos discutibles excesos en el uso de la cámara lenta y otros efectos visuales.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.