(2) EL SUEÑO DE UNA NOCHE DE SAN JUAN, de Ángel de la Cruz y Manolo Gómez.

ANIMACIÓN 3D MADE IN SPAIN
Gracias al éxito —tanto de crítica como de público— de su primer largometraje, El bosque animado (2001), los realizadores Manolo Gómez y Ángel de la Cruz demostraron en su momento que el género de animación no tenía por qué estar monopolizado por las productoras de Hollywood y que la industria nacional era capaz de competir incluso en una situación de igualdad. Y ha sido su segunda película, El sueño de una noche de San Juan, la que confirma semejante afirmación.
Basado en el clásico de la literatura «El sueño de una noche de verano» de William Shakespeare e influenciado por otros relatos como «La historia interminable» de Michel Ende, el film es un sugestivo y entretenido largometraje de animación en 3D que narra la aventura de una joven princesa que, acompañada por un amigo de su infancia y un interesado pretendiente, explora el mundo de las hadas y los duendes para salvar la vida de su padre, enfermo de melancolía.
Con una imaginación desbordante y abundante sentido del humor —adaptado, mejor dicho, creado por y para el público de aquí—, los directores realizan una película más que digna para un público infantil acostumbrado a productos estereotipados carentes de imaginación y atiborrados de violencia. Además de por el contenido, El sueño de una noche de San Juan destaca también por el continente, esto es, por su presentación visual, con un dibujo cargado de detalle —que en una animación de este tipo resulta imprescindible para la descripción de personajes— y cargado de variados e intensos colores. El resultado es un producto comercial, enmarcado en los cánones habituales sin pretender innovar con discursos posmodernos e incomprensibles para la mayoría, pero con un sello personal que lo destaca por encima de otras producciones.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.