(1) LOS 4 FANTÁSTICOS, de Tim Story.

LA PRIMERA FAMILIA DE MARVEL
Como humilde aficionado a los cómics de superhéroes de Marvel y DC —desde edad muy temprana—, experimento en cada estreno de películas que adaptan a estos intrépidos personajes una variada combinación de sentimientos que van desde la curiosidad y la emoción por ver a mis héroes preferidos pasar de la viñeta a la gran pantalla hasta la suspicacia, cuando no auténtico temor, ante la incertidumbre de ver cómo tratarán los guionistas y el director a los protagonistas de la película. Si bien hemos asistido a buenas adaptaciones en los últimos años, como las sagas de X-men y Spiderman, Hulk o el más reciente Batman begins (2005), los amantes de este género cinematográfico tenemos registrados en la retina decepcionantes producciones que han pasado sin pena ni gloria, cuando no han perjudicado incluso la imagen de conocidos superhéroes.
Los 4 Fantásticos —adaptación de los personajes creados por Stan Lee y Jack Kirby en noviembre de 1961, verdadera piedra angular de la editorial Marvel— seguramente no pertenecerá a ese grupo de films totalmente prescindibles, pero tampoco será mencionado junto a las más que correctas adaptaciones de Bryan Singer, Sam Raimi, Ang Lee y Christopher Nolan. Porque el film de Tim Story es un entretenido espectáculo basado en unos sorprendentes efectos especiales, pero no es ni de lejos una buena película de superhéroes. Le falla la historia, demasiado superficial, pero lo peor de todo es su condición de carta de presentación de unos personajes que no tenían película anteriormente, salvo un film marginal que Roger Corman realizó en 1994, que ni siquiera llegó a estrenarse en las salas comerciales, ya que se rodó en un tiempo récord y con un presupuesto irrisorio con el único fin de que la productora que detentaba los derechos para llevar al cine al grupo no los perdiera.
Si desde tiempos de Aristóteles, toda historia en cualquier formato está estructurada en Introducción (presentación de personajes), Nudo (desarrollo de la acción) y Desenlace (resolución de la trama), Los 4 Fantásticos posee una interminable introducción que se alarga hasta pasada la hora de metraje, el nudo carece de complejidad argumental y el desenlace se resuelve en unas pocas secuencias. Una desproporción que no dejará indiferente a nadie, desde los veteranos lectores de sus aventuras hasta los que se acercan por primera vez a este grupo de superhéroes. Por otro lado, y sin querer retomar la eterna discusión sobre si una película debe ser fiel o no al cómic —existen muchos elementos que no lo son: Alicia Masters, la escultora rubia y ciega que se enamora de Ben Grimm, es interpretada por la actriz afroamericana Kerry Washington—, el villano Dr. Muerte es el personaje peor tratado en Los 4 Fantásticos: no solamente por el origen de sus poderes y por la naturaleza de los mismos, elementos no respetados en la película, sino también en sus motivaciones y actuaciones de cara a la resolución del film. ¿De verdad actuaría así Muerte en el cómic, sería tan visceral, recurriría tan fácilmente a la fuerza bruta en vez de demostrar su intelecto y sus conocimientos en los ámbitos de la magia y la tecnología mediante planes más elaborados en su inacabable batalla contra Mr. Reed y el resto del equipo? Desgraciadamente se le ha convertido en un villano más, cuando es quizá uno de los malvados con más carisma de todo el Universo Marvel.
Y una última reflexión, en este caso sobre lo que representan los Cuatro Fantásticos: siempre han sido los últimos aventureros en sentido clásico, gracias a ellos se amplió el Universo Marvel a otras dimensiones y a centenares de galaxias. Y gracias a ellos se conocen muchas razas alienígenas, protagonizando historias de calibre cósmico. Ésa es la verdadera esencia, su verdadera función, junto a la de formar una de las familias —con sus más y sus menos— más estables del mundo del cómic. Espero que en las dos próximas entregas los guionistas lo recuerden y satisfagan el apetito cinematográfico de los cientos de miles de fans.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.