(3) FAMILIA RODANTE, de Pablo Trapero.

CUATRO GENERACIONES EN RUTA
Familia rodante es el tercer largometraje del argentino Pablo Trapero, presentado en varios festivales donde ha cosechado algunos galardones. El guión de Trapero está basado en recuerdos autobiográficos, convirtiendo las experiencias en un relato de ficción que resulta paradigmático enc uanto a su condición de road movie y de film coral.
Típica película “de carretera”, es precisamente el desplazamiento de una vieja caravana a lo largo de 1.500 km. lo que cocnede carta de naturaleza narrativa a un relato sustentado en la diversidad de las situaciones y la evolución de los personajes y conflictos. Film coral, por otro lado, en el que solamente la abuela sirve de eje vertebrador del resto, tanto por la motivación -la boda de su sobrina- del viaje al norte del país, junto a la frontera brasileña, como por la presencia itinerante del numeroso grupo familiar, integrado por cuatro generaciones, más novios y amigos.
Gran parte del film está elaborado con los recuerdos de esta abuela que regresa a su pueblo natal, para reencontrarse con su infancia, con un pasado que se añora antes del inevitable colapso biológico. Las incidencias a lo largo del camino se van sucediendo: calor, problemas de salud, averías mecánicas, pasiones incontrolables, egoísmos, violencia, etc. como es lógico en unas condiciones de incómoda convivencia por lo reducido del espacio disponible, el interior de la roulotte que fue reconstruido en estudio para hacer posible el rodaje.
Familia rodante utiliza también abundantes “tiempos muertos”, lo que conlleva el peligro de cierta dispersión narrativa, per la cámara se convierte en un valioso testigo de todo lo que contempla su objetivo. La mirada del realizador nada subraya, sin juzgar ni valorar, interesada en adoptar una postura neutral, testimonial, ante el grupo humano que palpita, con emociones y sentimientos auténticos, ante sus ojos. Es el mismo estilo naturalista, diríase existencialista, de Antonioni, Ferreri y de algunos títulos de Berlanga, que constituyeron valiosos documentos antropológicos sobre la sociedad contemporánea.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.