DAVID MARQUÉS, DIRECTOR DE “AISLADOS”

«MÁS DE UNA MUJER ME HA FELICITADO POR ENSEÑAR DE QUÉ HABLAN LOS HOMBRES SIN ELLAS DELANTE»
Hacer una película puede ser más barato de lo que la gente piensa. Y si no, que se lo pregunten a David Marqués. Este joven director estrena su segundo largometraje, Aislados, demostrando que con una buena idea y un buen guión que la plasme, todo lo demás es añadido. Con un equipo formado por seis personas, un presupuesto casi nulo y contando con sólo una semana de rodaje, Aislados retrata con sentido del humor toda una generación al narrar el reencuentro de dos amigos durante un fin de semana en Ibiza. Diversión asegurada.
¿Cómo surge la idea de Aislados?
Surgió de una manera muy espontánea. Los seis amigos que rodamos la película estábamos trabajando cada uno en otros proyectos cuando a finales de septiembre nos encontramos un mes por delante que ninguno teníamos nada que hacer. Entonces nos planteamos hacer algo que fuera grabado en pocos días y sin presupuesto. Lo que en un principio se pensó como un pasatiempo en nuestras vacaciones se fue ampliando hasta un largometraje. En realidad no quería hacer un cortometraje, estaba metido en proyectos más ambiciosos y pensé en hacer también yo un largometraje. Escribí un guión pensando en los medios escasos con los que contábamos: dos actores, una casa, una moto, cero euros… También me planteé Aislados como un reto: hacer una película con los mínimos elementos disponibles, circunstancia que debía afectar lógicamente tanto a la estructura del guión como al equipo de rodaje. La historia, por tanto, tenía que ser mínima: un encuentro de dos amigos en Ibiza.
Hablas de presupuesto cero. Pero realmente, ¿de cuánto estamos hablando?
El presupuesto se redujo a las compras básicas e inevitables que tuvimos que hacer antes y durante el rodaje: los billetes de avión para ir a Ibiza a rodar y la comida que consumimos en esos seis días de rodaje. Las cintas nos la subvencionó el cuñado de nuestro actor y productor Jean-Luc Ducasse, que tiene una tienda de fotografía y nos dio las cintas más baratas del mercado. El equipo estaba hospedado en mi casa y en el apartamento de la mujer de Jean-Luc… Tampoco no hacía falta nada más, porque insisto en que el guión ya estaba pensado en gastarnos lo menos posible. Evidentemente luego fuimos a Valencia a montar la película y sí fue necesario comprar unos discos duros. En total, la preproducción y el rodaje costó unos 600 euros. Entonces entró la distribuidora Alta Films y lógicamente se incrementó el presupuesto para mejorar la calidad de la imagen y del sonido y hacerlo más comercial, metiendo el dolby por ejemplo. Así se convirtió en una película, digamos, normal.
¿La escasez de medios fue un obstáculo para hacer algo mejor o más ambicioso?
Como el proyecto estaba pensado a priori con esa escasez de medios no tuvimos ninguna dificultad a la hora de rodar la película. Creo que Aislados posee otras cosas que la pueden hacer interesante. Que no haya dinero no la convierte en una mala película, ni mucho menos. No hay explosiones ni persecuciones de coches, no hay efectos especiales a la altura de Matrix ni épica mitológica como en la saga de El señor de los anillos, pero hay mucho sentido del humor, unos diálogos hilarantes e ingeniosos y muchas ganas de pasarlo bien.
En los aparentemente superfluos diálogos hay una acertada descripción de toda una generación. Se ajusta además a lo que suelen hablar los hombres cuando no hay mujeres delante.
Quería reflejar una amistad de años entre dos amigos. Cuando hablas con un amigo de toda la vida no te cortas a la hora de hablar. Aparecen temas que pueden ser una estupidez pero que se realmente se comentan. Son conversaciones que todos hemos podido tener. Más de una mujer me ha felicitado por enseñarle de qué hablan los hombres sin ellas delante.
Parece inevitable la influencia de cierto cine independiente americano. Te sonará Kevin Smith y su irreverente Clerks. Eres su versión hispana.
Me gusta mucho Kevin Smith. Tenemos la misma edad y en ese sentido hemos bebido las mismas series y películas: South Park, Los Simpson, Futurama… Pero también tengo referentes españoles: Jaimito, los primeros videojuegos, el humor de Faemino y Cansado, la nostalgia de juventud de Verano azul… Sin duda sus películas me han servido de inspiración.
Lo mejor es la independencia con la que has hecho tu película. No te habrás cortado ante nada ni ante nadie. Ni siquiera del malogrado Christopher Reeve.
Cuando estás haciendo proyectos financiados por otros debes ceñirte a sus exigencias. Pero nosotros hemos podido hacer lo que nos ha dado la gana. Eso te da una libertad que no se paga con todo el oro del mundo. El límite era nuestra conciencia: al cabo de poco tiempo de rodar Aislados se murió Superman. Nos planteamos cortar esa secuencia, pero al final lo dejamos porque es como la vida misma. No nos cortamos cuando hablamos entre amigos.
Pau Vanaclocha
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.