(3) SÉVIGNÉ, de Marta Balletbò-Coll.

DE TEATRO Y OTRAS PASIONES INCONFESABLES
Una grata sorpresa tras la relativa decepción de Costa Brava (1995), vista hace años por TV. La última película de Marta Balletbò-Coll destaca por la complejidad y la profundidad de sus propuestas: un acercamiento riguroso a la profesión teatral y a la creación artística en general, al mismo tiempo que traza un sutil entramado de sentimientos y emociones que afectan, con infinidad de matices, tanto a las relaciones materno-filiales como a la pareja matrimonial a las pulsiones de carácter lésbico. Todo ello con un lenguaje que alguien calificaría como atropellado pero que, a mi juicio, procura la sensación de agilidad y de espontaneidad que favorece el relato.
El pretexto de todo es la escritura y el montaje de una obra sobre madame de Sévigné (1626-1696), una de las mujeres cultas más destacadas de los salones literarios aristocráticos del París del siglo XVII. Llamada de soltera Marie de Rabutin-Chantal, ya como marquesa cultivó el género epistolar y sus cartas fueron publicadas en tres tomos en la primera mitad del siglo posterior. Sus relaciones, al parecer incestuosas con su propia hija, le valieron la excomunión por las autoridades eclesiásticas.
En el relato prevalece el mundo femenino, tanto por el punto de vista dominante como por la variedad de mujeres que se relacionan y se influyen mutuamente con intercambio de experiencias, de emociones y de sufrimientos.
Si Sévigné me parece una película a destacar es por su lúcida madurez al retratar la vida como una sucesión ininterrumpida de actos y de emociones, mientras el interior de las personas, su psicología, se evidencia como un magma de pulsiones confusas, caóticas y a veces contradictorias. La misma relación entre madre e hijas es presentada con varios ejemplos que van desde la excesiva protección castradora a la ausencia materna, con su secuela de traumas y de carencias afectivas. Según la realizadora del film, lo que pretendía era mostrar el proceso de enamoramiento, su evolución y diversidad de etapas: la relación profesional, la amistad, el deseo y el sexo como diferentes maneras de amar y de entender el amor. El defintiiva, como formas de buscar la felicidad.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.