(3) MARÍA LLENA ERES DE GRACIA, de Joshua Marston.

UN INCIERTO PORVENIR
Este primer largometraje del californiano Joshua Marston es una coproducción entre EE.UU. y Colombia, con ayuda decisiva del Sundance Institute de Robert Redford. El guión fue inspirado por diversos hechos y personajes reales, que fueron ampliamente documentados hasta el menor detalle, en torno a dos polos narrativos: la actualidad latinoamericana de miseria y explotación y los USA como paraíso soñado, punto de destino al que se dirigen muchos colombianos llamados “mulas”, con bolitas de droga introducidas en sus estómagos, con gran peligro de morir intoxicados en caso de rotura accidental, pero seducidos por la expectativa de un dinero rápido y abundante.
Mezcla de ficción y de estilo documental, el film se sirve del punto de vista de la joven protagonista, una chica de 17 años inconformista y decidida, explotada en el trabajo y en la familia, que acaba convertida en víctima de los narcotraficantes. Relato duro y sin concesiones, realizado con una sencillez ajena a toda retórica y moralismo, que obtuvo multitud de premios en diversos festivales de cine, varios de ellos destinados a reconocer la magnífica labor interpretativa de Catalina Sandino, estudiante universitaria de 23 años que debuta aquí con un trabajo cuya naturalidad contribuye en buena medida a la verosimilitud y fuerza dramática de esta película.
Típico film independiente, sin estrellas consagradas y con un rápido rodaje con cámara en mano, en escenarios naturales y en lengua española, María llena eres de gracia evidencia grandes dosis de improvisación en la filmación con el fin de lograr una mayor sensación de autenticidad. El tema medular que planea sobre el relato es la inmigración a EE.UU. como forma de salir de la miseria cotidiana y las dificultades que ello conlleva.
María se erige en personaje emblemático, representativo, que materializa una metáfora religiosa llena de sarcasmo. Su embarazo no sólo es biológico, con feto, sino también con bolsitas repletas de droga. La muchacha no está idealizada sino captada con respeto y en toda su humana complejidad: ambiciosa y calculadora, pero también libre y esperanzada.
Interesante film de denuncia que constituye un valioso documento socioeconómico y que termina con un final abierto con la protagonista ilusionada, empezando una nueva vida en las calles de Nueva York.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.