(3) RADIO FAVELA, de Helvécio Ratton.

LA VOZ DE BRASIL
Siguiendo la estela del nuevo cine social brasileño que nace con la llegada al poder del progresista Lula da Silva, el director Helvécio Ratton, curtido en documentales y mediometrajes de índole cultural, se sumerge en la realidad económica y social de su país a través de la historia real de la emisora Radio Favela, que con los años —aparece en los años 80— se convirtió en el símbolo de la libertad de expresión de los pobres y marginados habitantes de las favelas de Belo Horizonte, una barriada de Río de Janeiro.Radio Favela narra las dificultades que tuvieron que superar los cuatro creadores de la emisora independiente que, al no contar con los permisos administrativos para ocupar el espacio radioeléctrico, fueron constantemente perseguidos por la policía —que se dedicaba a intentar detener las emisiones «pirata» mientras los narcos y sus matones andaban sueltos por las calles—. Las razones del éxito de esta emisora fueron la programación audaz —contenidos relacionados con la vida en las favelas; música creada por y para sus habitantes; denuncias sobre la corrupción del Estado y su insuficiente esfuerzo por combatir la delincuencia, así como la violencia de los narcotraficantes; la lucha contra la pobreza con mensajes solidarios— y un lenguaje espontáneo, todo ello gracias a unos jóvenes altruistas que creyeron en un proyecto alternativo a la vida de delincuencia que la falta de oportunidades de su entorno les obligaba a asumir.
Con un tono amable que combina eficazmente el humor y el drama, Radio Favela huye del efectismo que supondría regodearse en el ambiente de violencia extrema en donde viven los personajes —que caracterizó, por ejemplo, Cuidad de Dios—, y profundiza más en la labor educativa de la radio y sus consecuencias tanto para los promotores como para sus oyentes.
El film plantea temas tabúes como el racismo oculto de la sociedad brasileña, pese a alardear de una adelantada legislación que liberó a los esclavos negros en 1888. También se incluyen multitud de mensajes políticos y reivindicativos, como la denuncia del excesivo gasto en armas y policías en detrimento de las condiciones de vida, sanitarias y educativas de la gente de las favelas, y la lucha legal y mediática por una ley que regulase las radiotelecomunicaciones y que permitiese la existencia a estas emisoras concebidas como asociaciones culturales… Radio Favela es una radiografía de un país de grandes riquezas pero muy mal repartidas, que intenta superar el subdesarrollo con la iniciativa de personas que, a pesar de los impedimentos, se salen con la suya. Los personajes son auténticos héroes por escapar de la mediocridad de su entorno y contar la verdad, una verdad difícil de digerir, basada en las injusticias y la desigualdad social y económica que sufren miles de brasileños.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.