(1) POR AMOR AL ARTE, de Neil LaBute.

METAMORFOSIS
Obra menor del guionista, director y dramaturgo estadounidense, Neil LaBute, que alcanzó el reconocimiento por la visión ácida y desgarradora de la sociedad contemporánea que mostraba en sus obras En compañía de hombres y Amigos y vecinos. Por amor al arte, basada en una obra teatral homónima escrita por el propio Labute, —e interpretada por el mismo grupo de actores que protagonizaron las representaciones de la pieza de teatro en Londres y Nueva York—, no alcanza ni de lejos la solidez y la contundencia de las anteriores películas, si bien realiza una interesante reflexión: hasta qué punto las personas son manipulables y están dispuestas a cambiar por otra persona y las consecuencias que provoca ese cambio en su entorno social.
Así, el film narra la transformación física y emocional que experimenta un tímido, aburrido y poco agraciado estudiante, bajo la influencia de su atractiva y temperamental novia. La dificultad de narrar en poco tiempo todo el proceso de conocimiento, profundización y desarrollo de la relación de pareja, así como el insuficiente estudio de personajes, hace que la historia se centre en lo anecdótico, sin que en ningún momento el director consiga la veracidad y la credibilidad de sus anteriores trabajos. Una vez más Neil LaBute explora, no sin ciertas dosis de ironía, las relaciones de hoy en día, pero en Por amor al arte se ha decantado por la superficialidad y el efectismo que vacía de contenido todo el planteamiento inicial. No obstante, el tratamiento de los temas relacionados con la vida en pareja —el sexo, el riesgo de la infidelidad, el peligro de la monotonía, el engaño, etc— sigue fiel a su estilo, alejado de las ñoñas y condescendientes producciones comerciales que inundan las salas de exhibición.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.