(3) CINCO CONDICIONES, de Lars von Trier y Jorgen Leth.

TEMA Y VARIACIONES
Bajo la amplia denominación de género documental se amparan diversas formas expresivas entre las que se encuentran aquellos ensayos fílmicos, en gran mdida experimentales, que, como Cinco condiciones, presentan indudables atractivos para los cinéfilos interesados por las peculiaridades del lengiaje cinematográfico y por las posibilidades del audiovisual.
Así pues, este singular largometraje, presentado en el Festival de Venecia 2003, es fruto de un extenso y meditado plan de trabajo, iniciado en 2000 pero llevado a cabo con tiempo de rodaje y con presupuesto limitados, tras el encuentro entre los realizadores daneses Lars von Trier y Jorgen Leth que se impusieron como juego o desafío la revisión del cortometraje El ser humano perfecto (J. Leth, 1967) rehaciéndolo de cinco modos distintos con subordinación a determinadas condiciones o limitaciones, tanto estéticas como éticas, propuestas por von Trier y aceptadas por Leth.
El resultado, lleno de talento creativo, es un sugestivo experimento fílmico que entremezcla las conversaciones y planes de los dos cineastas, buenos amigos y a la vez de personalidad difícil, con los trabajos ya terminados. Si el corto original era un retrato de la conducta de las perosnas a través de sus tics, hábitos y expresiones más comunes, los remakes vienen a demostrar el carácter manipulador del documental, considerado habitualmente como el género dotado de mayor objetividad.
El proceso creativo nos muestra la deconstrucción del discurso fílmico al poner de manifiesto los caprichosos o aleatorios criterios aplicados en la elaboración de estas variaciones sobre un tema común, su metodología y sus resultados concretos.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.