(0) SOBRE EL ARCOIRIS, de Gonzalo López-Gallego.

DIVAGANDO EN BERLÍN
Aprovechando los avances técnicos de las cámaras de vídeo digital, el joven realizador madrileño Gonzalo López-Gallego realiza un arriesgado y algo pretencioso ejercicio bajo ese sello tan abstracto y poco definido de «cine experimental», completamente alejado de cualquier convencionalismo estético o narrativo, siguiendo la línea de su primer largometraje, Nómadas. Pero lo que aparentemente se nos vende como nuevas formas narrativas e innovadores puntos de vista, no resulta más que una manifiesta incapacidad para diseñar y desarrollar adecuadamente, en el guión y en la puesta en escena, los personajes y su entorno. La historia queda así totalmente disipada bajo un efectismo estético que no dice nada, basado en imágenes borrosas, planos subjetivos, movimientos frenéticos de cámara, un ritmo trepidante, juegos de luces y sombras, cambios bruscos del diafragma, y adoptando en ocasiones el lenguaje del videoclip y la publicidad. Habría que hablar más, por tanto, de adoración del juguetito tecnológico, de la escasez de medios y de deficiencias narrativas que de una apuesta por lenguajes vanguardistas, ya nada originales.
Sobre el arcoiris narra la historia de un estrafalario personaje que compra una cámara digital y decide convertir su viaje a Berlín en una película de la que va a ser el director y protagonista. Si se eliminasen las escenas que no aportan información, esto es, los larguísimos primeros planos del protagonista divagando sobre lo divino y lo humano, o las escenas en las que la cámara es literalmente dejada en marcha mientras el personaje corre, sube en ascensor, observa escaparates o visita la ciudad, el film se reduciría a un más que correcto cortometraje. Pero López-Gallego abusa de los llamados «tiempos dramáticamente muertos», provocando una reiteración aburrida y sin interés y alargando hasta la extenuación un producto limitado.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.