(2) CUENTOS DE GUERRA SAHARAUI, de Pedro Pérez Rosado.

EL DRAMA DE UN PUEBLO OLVIDADO
El experimentado y comprometido documentalista valenciano, Pedro Pérez Rosado, realiza en Cuentos de guerra saharaui, su primera película de ficción, una visión desgarradora de la lucha del pueblo saharaui por su independencia tras la colonización española y posterior retirada, así como la ocupación del Sahara Occidental por parte de Marruecos y Mauritania. En su empeño por agitar conciencias por la vía de la denuncia, tras sus documentales sobre la revuelta en Chiapas —Chiapas: el dolor del sueño y la laureada Las cenizas del volcán—, la causa saharaui —Sahara: llamando a las puertas del cielo— y los abusos en Nicaragua —Nicaragua, lejos de los focos—, Pérez Rosado ha optado por una narración dramática, inspirada en un caso real, que gira alrededor de un legionario español que en 1975 se convierte en desertor al negarse a participar en una acción represiva del ejército contra el pueblo nómada. Al integrarse poco a poco en su cultura y sus costumbres, acaba haciendo suyas las históricas reclamaciones sobre el vasto territorio desértico.
En un tono más cercano al documental que a la ficción, —la cámara se limita a seguir a los personajes, no involucrándose en los acontecimientos ni mostrando sentimentalismo alguno— Cuentos de guerra saharaui es un testigo de la guerra, la traición, la humillación, el exilio, la muerte y la lucha incansable de una familia que es diezmada bajo la triste e impotente mirada de la madre y del apátrida protagonista, que acaba siendo víctima, años más tarde, de un conflicto que sigue sin resolverse, en una eterna espera para la celebración del referéndum tantas veces aplazado por las presiones de Marruecos.
Es destacable la participación de actores saharauis y del actor Sergi Calleja, que logran darle al film un gran realismo y mostrar al mismo tiempo la milenaria cultura que se desarrolló en el Sahara.
No posee el mismo nivel que sus documentales anteriores, pero se trata de un emotivo film, rodado con gran sencillez, que sin duda recuerda una de las más vergonzosas páginas de la historia de España y supone un testimonio válido de la terrible situación en la que vive, todavía hoy, el pueblo saharaui.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.