(2) DEEP BLUE, de Alastair Fothergill y Andy Byatt.

MARES DEL MUNDO
El reciente éxito de Nómadas del viento convenció a muchos de la rentabilidad de los documentales de la Naturaleza destinados a las pantallas de las salas comerciales. Deep Blue es producto de la labor del mismo equipo de la serie Planeta azul (BBC), con millones de euros invertidos, tres años de rodaje y un montaje final de 90 minutos. El resultado es espectacular, gracias a la excelente calidad de la fotografía y a la fascinante presencia de una fauna captada en los ecosistemas de los cinco continentes.
Herederos de El mundo del silencio (J. L. Cousteau y L. Malle, 1956), Deep Blue deja en evidencia el carácter prehistórico, aunque muy meritorio, de la fotografía submarina de aquellos pioneros a merced de las nuevas tecnologías utilizadas que permiten tanto una mejor calidad de imagen como mayores posibilidades de inmersión en las profundidades oceánicas. El nuevo documental evidencia una voluntad enciclopédica. Todo al servicio de ampliar la percepción del espectador sobre el mundo submarino, ese medio tan poco estudiado, insuficientemente explorado y aún misterioso.
La música del prestigioso George Fenton, de carácter épico-sinfónico, subraya el impacto de las imágenes con una brillante partitura grabada al frente de la mítica Orquesta Sinfónica de Berlín.
Pero a Deep Blue se le puede y se le debe reprochar su limitado alcance didáctico y su escasa dimensión crítica. Hay muy poca información sobre el nombre y ubicación de los mares y continentes mostrados, especies zoológicas, hábitats, comportamiento, etc. Sólo parece importar la belleza y la rareza de los paisajes y de animales, buscando ante todo el espectador y excitar antes la emotividad que el intelecto del público. Y sobre los desastres de la contaminación y sus causas, apenas unas breves y vagas alusiones al final.
Desde luego, estos criterios eminentemente comerciales no son los mismos que ha seguido el riguroso y ameno David Attenborough en sus modélicos documentales de la BBC. ¡Lástima!
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.