(2) VERONICA GUERIN, de Joel Schumacher.

EL PRECIO DE LA VERDAD
En el verano de 1996 moría asesinada Veronica Guerin, periodista irlandesa del Sunday Independent, que se propuso denunciar el oscuro mundo de las mafias y desvelar la terrible verdad sobre los señores de la droga de la cuidad de Dublín. Su cruzada personal la convirtió en objeto de amenazas de los criminales que investigaba y sufrió de hecho un disparo y una brutal paliza del propio jefe de la droga. No se dio por vencida y continuó investigando, recibiendo el Premio Internacional a la Libertad de Prensa por su trabajo, hasta que finalmente la mataron.
Verónica Guerin muestra con destreza las investigaciones de la periodista en busca de los verdaderos culpables del problema de la droga, que no son los camellos ni mucho menos los infelices consumidores de las sustancias ilegales sino los ostentosos millonarios que no tienen ingresos conocidos y que viven rodeados de lujo y abundancia amparados por la inmunidad que les da el dinero. Destaca en el film el realismo y la contundencia en la recreación de las formas y modos de actuar de la mafia y la diligencia con la que actúa la periodista, sus relaciones con las fuentes de información (gente del hampa, policías, funcionarios…), su capacidad negociadora, los problemas familiares y afectivos que le causó su trabajo y la presión que recibió por las constantes amenazas e intentos de asesinato.
Se trata, pues, de una interesante película que mantiene la tensión, incluso va en aumento, ante los avances y retrocesos propios de su investigación, además de ser una denuncia del acoso que reciben diariamente muchos profesionales de la información por el simple hecho de cumplir con su trabajo y la ineficacia, por parte de los políticos, en resolver definitivamente los agudos problemas sociales como son la droga, la delincuencia y la inseguridad.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.