(2) UN DÍA DE SUERTE, de Sandra Gugliotta.

SOBREVIVIR EN BUENOS AIRES
Esta coproducción italo-argentina, estrenada clandestinamente entre nosotros, sin la menor publicidad, es el primer largometraje de Sandra Gugliotta, premiado en Berlín tras su paso por diversos festivales. En el marco espacio-temporal de la Argentina de los últimos años, en plena crisis económica, política, laboral y social, el film centra toda su atención en la semana que en Buenos Aires se quedó a oscuras, sin electricidad, momento en que varios jóvenes luchan por sobrevivir con pequeños delitos, trabajos muy precarios o prostitución. La protagonista es una muchacha que intenta evadirse de su duro entorno mediante la ilusión de marchar a Italia y reemprender sus fugaces amores con un chico siciliano. Pero excesivamente idealista, tal vez demasiado ingenua, el sueño de Elsa se desvanecerá sin remedio.
La película, realizada con muy escasos medios, con cámara en mano, en interiores y exteriores naturales, consigue ser un contundente testimonio de la situación argentina, aunque no profundiza lo suficiente, resultando algo reiterativa, coqueteando a veces con los tópicos que aportan poco nuevo. Rodado en Buenos Aires, Roma y Sicilia, el film no olvida los orígenes familiares de la actual generación, los emigrantes y exiliados italianos y españoles para los que hace años Argentina materializaba la esperanza en un futuro mejor.
Con el cruel contraste entre sueños en realidades, dejándolo todo al capricho de la fortuna, Un día de suerte es un apreciable documento sobre la capital bonaerense y sobre sus desgraciados habitantes en unos momentos especialmente difíciles y convulsos.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.