(2) LA BALSA DE PIEDRA, de George Sluizer.

REALISMO MÁGICO
El nuevo film del irregular George Sluizer, un cineasta holandés afincado en Estados Unidos, es adaptación de la novela de José Saramago, premio Nobel de Literatura en 1998, una parábola repleta de elementos fantásticos que narra los misteriosos acontecimientos que anuncian a tres hombres y dos mujeres la próxima segregación de la península ibérica del resto de Europa. El propio realizador ha aludido al cine de Buñuel y de Medem para explicar esta especie de road movie en la que los protagonistas emprenden una serie de aventuras dominadas por un realismo mágico que enmarca un viaje de carácter tanto físico, exterior, como psicológico, interior.
Se origina, pues, una gran isla desgajada del continente, una especie de puente entre Europa y América, una moderna Atlántida que acaba por acercarse a África, en una especie de metáfora sobre la fraternidad universal donde se armoniza inteligencia e instinto en el marco de una nueva sociedad alejada de la rutina, el individualismo y el vacío que amenazan a los países ricos, tan satisfechos de sí mismos.
La balsa de piedra es una película sencilla y entrañable, con actores competentes, enla que los efectos digitales se hallan subordinados por completo al sentido y a las necesidades de la narración, una fábula con mensaje humanista sobre el destino común, la convivencia armónica y el amor.
Alusiones a los medios de comunicación y a los acartonados discursos oficiales del poder completan este film que no logra profundizar, sin embargo, en las propuestas formuladas, resultando demasiado ambiguo su discurso sobre la homogeneización o diferencias en la vida de los países europeos. La insuficiente fuerza expresiva limita un relato poético apoyado en situaciones, personas y paisajes de absoluta cotidianeidad que no siempre logra convertirse en convincentes metáforas.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.