(2) VALENTÍN, de Juan Luis Iborra.

SHAKESPEARE IN LOVE
De la novela homónima de Juan Gil-Albert, J. L. Iborra había realizado una adaptación teatral en los años 80. Ahora, con la ayuda del también productor Marc Cases, el cineasta alicantino ha elaborado un guión que retoma y actualiza libremente el texto literario original, que ha puesto en imágenes con la ayuda de un amplio reparto de actores y actrices, entre cuyas funciones corales destaca Alberto San Juan quien, frente a la cámara, es el encargado de establecer un nexo de unión entre espectador y relato.
En una masía campestre, un grupo de actores ensaya un espectáculo basado en diversas obras de Shakespeare bajo la dirección de Ricardo, un hombre recientemente divorciado que, de forma repentina, se enamora locamente de Valentín, un joven actor encargado de representar a los personajes femeninos. La película aborda, una vez más, el tema de las relaciones entre la vida real y la ficción teatral, trazando un paralelismo trágico que acabará afectando gravemente la existencia de la pareja protagonista.
Premio Especial del Jurado en los V Premis Tirant 2003, Valentín es básicamente un relato psicológico que concede gran importancia a los sentimientos y que apoya su dramaturgia en varias obras entre las que no resulta difícil distinguir el ambiente festivo de El sueño de una noche de verano, el arrebato amoroso de Romeo y Julieta y la furia destructora de la sospecha en Otelo.
Hay, sin embargo, en la película aspectos que no me acaban de convencer. Puedo aceptar la presencia de canciones metidas un poco a presión e incluso el repentino descubrimiento de la homosexualidad en el personaje de Lluís Homar. Lo que ya me resultad difícil de digerir es la sensación de encontrarme ante el típico caso de cine de guión, en el que las situaciones y las reacciones no son todo lo espontáneas y naturales que sería de desear. La cámara no sorprende fragmentos de vida sino que todo obedece a los designios de un texto previo cuya traslación a imágenes presenta no pocos problemas de verosimilitud y de exceso de artificio.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.