(2) EL GUERRERO, de Asif Kapadia.

ALEGATO PACIFISTA
Primer largometraje de Asif Kapadia, cineasta británico de origen hindú dedicado a la realización de trabajos en TV y cortometrajes, El guerrero es una coproducción entre India y Gran Bretaña que adopta la forma de relato épico con voluntad de servir una lección moral contra la violencia y en defensa de los Derechos Humanos. El film, inspirado en cuentos y leyendas ancestrales, narra la toma de conciencia pacifista del protagonista, un jefe de mercenarios al servicio de un tiránico señor feudal que, desde su fortaleza, gobierna cruelmente las vidas y destinos de sus súbditos, exigiendo sangre y fuego unos tributos a quienes apenas logran sobrevivir en medio de la miseria.
La película constituye una metáfora elemental al mostrar la rebelión del guerrero que huye hacia la libertad desde el ardiente desierto hasta las cumbres nevadas del Himalaya en una catarsis personal purificadora que de su antiguo señor quiere impedir a toda costa. Un mérito del film es, sin duda, el equilibrio logrado entre lirismo y espectáculo: los cientos de extras, caballos, camellos, etc. no ahogan la nitidez de un mensaje humanitario ofrecido con un estilo narrativo que acusa la influencia del cine japonés y de Sergio Leone con su ritmo pausado, su mirada contemplativa, cierta dimensión mística y la presentación elíptica, pudorosa, de la violencia. En El guerrero la fuerza de las imágenes supera al peso de los diálogos, por lo que es natural que los paisajes adquieran una importancia fundamental.
Una película cuya sencillez es una virtud pero también una limitación. Carente de cualquier complejidad en personajes y situaciones, el realizador ha optado por un relato que, ante todo, fuera tan claro en su expresión como efectivo en sus propuestas éticas e ideológicas.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.