(1) EL FUNERAL DEL JEFE, de Feng Xiaogang.

INTERCAMBIO CULTURAL
La diversidad cultural y la búsqueda de uno mismo entre los vertiginosos cambios del mundo moderno son las reflexiones más importantes de esta comedia protagonizada por un veterano Donald Sutherland que da vida a un famoso director de cine occidental que sufre una crisis de ideas en pleno rodaje de una producción épica en China. Casualmente conoce a un ayudante de cámara chino y pronto surge una gran amistad y una conexión espiritual que sobrepasa la barrera del lenguaje. Ante un grave achaque del director, éste le pide a su nuevo amigo que le organice un funeral-comedia, rechazando la idea de muerte-despedida propio de la religión cristiana y abrazando la concepción oriental de la muerte-celebración (hay otra vida después de la muerte, la muerte en la vejez es síntoma de felicidad y armonía). A esto se le añade el capitalismo materialista que se está introduciendo a pasos agigantados en China (aparición de los patrocinadores, la búsqueda de audiencia, todo tiene precio, la búsqueda del negocio…) y el resultado es puro espectáculo.
El funeral del jefe supone un intercambio cultural de dos formas de ver la vida y la muerte, pero no conviene ver y analizar la película desde el punto de vista filosófico pues el film no se explaya en las reflexiones ni profundiza posteriormente en las relaciones entre los tres personajes protagonistas y es en este punto donde pierde fuerza y credibilidad. Un cambio repentino en la resolución de la historia debilita aún más la trama y deja a los personajes como al principio, sin evolución psicológica ni aprendizaje vital.
Sí que es destacar el adelanto tanto tecnológico como ideológico que se está produciendo en China. Allí todo está planificado y orientado a las Olimpiadas del 2008 y nos lo recuerdan un par de veces. Lo que queda de comunismo son las camisetas con la cara de Mao que se venden en los mercados para los incautos turistas…
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.