(3) EL VIAJE DE CHIHIRO, de Hayao Miyazaki.

ALGO MÁS QUE DIBUJOS ANIMADOS
El visionado de esta película puede desconcertar a un público no acostumbrado. El viaje de Chihiro echa por tierra varios tópicos: que el cine de animación es un género menor y que el cine de animación, lo que comúnmente se conoce como dibujo animado, es infantil y va destinado a un público infantil. Lo primero lo desmiente el hecho de que fue galardonada como mejor película en el pasado Festival de Berlín. El pasmo de la crítica refleja el desconocimiento y la infravaloración de una técnica cinematográfica que sufre la mala influencia de las empalagosas producciones de Disney o de DreamWorks. Lo segundo lo demuestra el director, que basándose en Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carroll, narra un viaje iniciático (de la niñez a la edad adulta y la búsqueda de la propia identidad) de una joven en un mundo mágico y de gran fantasía.
Hayao Miyazaki es un veterano director japonés, casi desconocido para el gran público español hasta el estreno de sus anteriores films, Porco Rosso (1992) y La princesa Mononoke (1997), que gozaron de una buena crítica. En su tercera película repite, si no mejora, su estilo: a destacar la impecable técnica de animación, con un suave y cuidado dibujo, una hermosa coloración y una sugestiva planificación.
También merece reflexión la filosofía y la enseñanza que emanan del film. El viaje de Chihiro mezcla de forma apasionada la tradición japonesa (arquitectura oriental, personajes públicos como las geishas, costumbres, tratamientos entre personas como la inclinación respetuosa, mitología y religión politeísta…) y la cultura occidental (conectando así con los gustos y sensibilidades del público occidental), de forma que resulta un discurso universal, sin limitaciones espacio-temporales.
En resumen, esta película asume y domina las dos formas de entender el cine, como medio de expresión artístico y como negocio. El cine como creador de mundos reales (testimonial) e imaginarios (poesía y fantasía), y el cine como producto comercial que pretende, como casi todo hoy en día, llegar a la máxima audiencia.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.