(3) ESCAPE TO PARADISE, de Nino Jacusso.

EL “PARAÍSO” EUROPEO
Un tema de gran actualidad como es el fenómeno de la inmigración es objeto de estudio del director italiano Nino Jacusso en su film Escape to Paradise. En un momento en que la derecha (y la ultraderecha) gana votos en Europa mediante discursos del miedo, en que se debate en el Congreso una nueva Ley de Extranjería, en que no dejan de llegar subsaharianos y marroquíes en pateras e incluso en el que el presidente del gobierno relaciona delincuencia con inmigración, aparece este duro reflejo de cómo Europa trata a los refugiados.
Escape to Paradise es un relato sin concesiones, rodado con un estilo documental, interpretado por actores no profesionales que además han vivido semejantes experiencias a las de los personajes que interpretan. Así, Düzgün Ayhan, el actor protagonista, pasó mucho tiempo en prisión, donde fue torturado, y tras su liberación se marchó a Suiza, donde pidió asilo político. Exactamente igual que su personaje. Los responsables de este film definen este tipo de trabajo como Real Acting, que podría recordar al Neorrealismo italiano de los años 40 del siglo pasado.
Con gran sensibilidad, Nino Jacusso muestra la dura convivencia entre un conjunto de inmigrantes de diverso origen que cohabitan en un centro de refugiados a la espera de un permiso de residencia que les permita establecerse y prosperar en el país de acogida, donde no sufrirán la falta de libertad pero no se les asegurará una situación económica digna. Conseguir el permiso no es sino el principio de una larga y complicada vida en una sociedad que a la menor ocasión amenaza con la marginación, incluso con la violencia contra este colectivo.
Pero no todo es pesimismo, pues Escape to Paradise mezcla hábilmente el dramatismo de unos personajes desesperados por escapar de la persecución política en el país de origen con unas dosis de humor que implica la esperanza de una nueva vida.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.