(3) A LA REVOLUCIÓN EN UN DOS CABALLOS, de Maurizio Sciarra.

TIERRA DE FRATERNIDAD
Segundo largometraje de Maurizio Sciarra, basado en la novela de Marco Ferrari y galardonado con varios premios en el Festival de Locarno, A la revolución en un dos caballos es la historia de amor y de amistad que viene a certificar el final de los 48 años de dictadura fascista en Portugal gracias a la llamada Revolución de los Claveles. Con una estructura narrativa típica del road movie, el film relata el viaje a bordo de un Citröen 2 CV, modesto coche que simboliza aquí la ilusión y la libertad, desde París a Lisboa, un 25 de abril de 1974, de dos jóvenes y una muchacha que vivirán una serie de experiencias que les ayudarán a alcanzar la madurez y que, sobre todo, les permitirán ser testigos presenciales del regreso de la democracia al país lusitano.
La película de Sciarra conlleva una mirada nostálgica y militante de unos hechos históricos, inevitablemente idealizados, que sabe traducir con claridad la euforia popular revolucionaria del momento y el inicio de los cambios sociopolíticos largamente anhelados, incluyendo la igualdad en las relaciones de pareja y la liberación sexual de la mujer. En este sentido, el optimismo vital e ideológico del momento choca fuertemente con el individualismo y el conservadurismo actuales, así como con el fracaso de las propuestas de izquierdas -justicia, solidaridad, fraternidad- que ya certificaban films excelentes, más lejos ya de la utopía que de la dura realidad como El hombre que perdió su sombra y Un lugar en el mundo.
Película más interesante por sus propuestas testimoniales que por sus valores estéticos, realizada con muy escasos medios y con cierta tosquedad formal, A la revolución en un dos caballos es una entrañable crónica de unos tiempos de esperanza y de idealismo que cuenta, además, con el atractivo de ver a Paco Rabal como viejo anarquista, en su último trabajo ante la cámara, la presencia del cantante Georges Moustaki como poeta exiliado, y la oportunidad de oír una banda sonora repleta de inolvidables melodías de los años 70.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.