(1) TANGOS ROBADOS, de Eduardo de Gregorio.

CINEFILIA
Coproducción franco-española realizada por Eduardo de Gregorio, argentino afincado en París desde los años 70, profesor de cine en la Sorbona y coguionista de La estrategia de la araña. Tangos robados es una comedia romántico-musical que concede al guión una importancia fundamental pero cuya artificiosa trama debe su escaso interés a la presencia de personajes convencionales de débil consistencia y nula profundidad.
La película organiza su estructura narrativa bajo el concepto de dualidad: presente y pasado imaginario, relidad y ficción, París y Buenos Aires, años 40 y actualidad, idioma francés y español, estudios de doblaje y de rodaje, mismos personajes desdoblados en dos épocas y lugares diferentes, etc. todo ello convenientemente mezclado a capricho de los guionistas, en un relato repleto de citas cinéfilas al estilo de José Luis Garci, es decir, apoyadas en una mitomanía tan estéril como autocomplaciente.
Poco pueden hacer la buena fotografía de Teo Delgado y la presencia actoral de Liberto Rabal, Juan Echanove y Kitty Manver para enderezar el interés de un film que no es otra cosa que una fábula confusa y artificiosa en la línea literaria del viejo cine francés de qualité.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.