(3) MUTTERS COURAGE, de Michael Verhoeven.

LA ESTRELLA DE DAVID
Esta coproducción anglo-alemana es resultado de la fecunda colaboración entre el escritor George Tabori y el realizador Michael Verhoeven. Tabori (Budapest, 1914) es autor de la novela original, basada a su vez en recuerdos autobiográficos de su madre Elsa, que en la ficción asume el punto de vista narrativo, perosnaje que encarna en la pantalla la actriz irlandesa Pauline Collins. El propio Tabori, cuyo padre fue también detenido por los nazis y murió en Auschwitz, aparece en algunas escenas y, con sus comentarios irónicos, sirve de enlace entre el pasado y el presente, entre la acción y la realidad.
Recordemos que la relación de Tabori con el cine se remonta a muchos años atrás, como guionista de Yo confieso (Hitshcock, 1953), Ceremonia secreta (Losey, 1968) y Leo el último (Boorman, 1970) entre otras.
En cuanto a Michael Verhoeven, cabe decir que es hijo del director alemán Paul Verhoeven y que su film más relevante es La chica terrible (1990), seleccionada para los Oscar a la mejor película extranjera.
Mutter courage narra la deportación en tren de 4.000 judíos húngaros, en 1944, desde Budapest a un campo de exterminio, pero frente al carácter fuertemente dramático de otros films, en esta ocasión la tragedia del Holocausto viene matizada por detalles de humor y de ternura, por lo que el horror queda subrayado por contraste con la profunda humanidad de los personajes, que ignoran su destino final y que no comprenden la sinrazón de su cautividad y maltrato. Precisamente esa arbitrariedad y crueldad de los verdugos nazis cobra especial relieve gracias al uso de una serie de flashbacks que evocan tiempos mejores.
La excesiva ingenuidad y la ciega confianza de la protagonista es seguramente un recurso narrativo para expresar el drama de una persona buena que intenta comprender la maldad humana llevada a sus peores extremos. Así debe explicarse su resignada reacción ante los colaboracionistas húngaros, antiguos compañeros suyos, o su temerario enfrentamiento al culto y refinado oficial alemán cuyo gesto de generosidad no debe interpretarse como disculpa del nazismo sino como constatación de un sistema esencialmente perverso que vuelve excepcional cualquier atisbo de generosidad individual.
La película ofrece una visión peculiar del Holocausto judío, a lo que contribuye un punto de vista singular que mezcla rastos de comedia con el más profundo terror.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.