(3) JUNTOS / TOGETHER, de Lukas Moodysson.

FRANCO HA MUERTO Y LA VAJILLA SIN LAVAR
Reconocida su calidad con varios galardones en el Festival de Gijón 2000, Juntos / Together es una demoledora mirada sobre la vida en una comuna libertaria sueca, un ideal de existencia de una parte de la juventud progresista de los años 70, mezcla de agitadores de izquierdas, hippies, feministas radicales, comunistas, vegetarianos y rebeldes sexuales que surgieron como consecuencia de los acontecimientos de mayo del 68. La película empieza significativamente con la noticia de la muerte de Franco en la lejana España, recibida con alborozo por unos jóvenes idealistas cuyas contradicciones se van a revelar insalvables en un realto que sabe compaginar magistralmente la comedia con la amargura y la ironía con la tristeza una vez comprobado que la utopía no es otra cosa que una quimera irrealizable en vista de unas condiciones socioeconómicas, políticas y psicológicas dominantes, concluyendo que la mera voluntad, por generosa que sea, no basta para hacer rápidas transformaciones colectivas, por lo que la pretendida revolución no conduce a otra cosa que a la endogamia de un ghetto aislado del mundo exterior.
Un guión modélico en su estructura y equilibrio interno, lleno de ideas y de sugerencias, un estilo narrativo directo y sencillo que recurre con frecuencia a la cámara a mano y unos diálogos de gran autenticidad conforman un film caracterizado por la fidelidad ambiental a una época (desde vestidos, utensilios e iconos hasta la abundancia capilar en barbas, pubis y axilas) y por la importancia de los niños y adolescentes cuyo desamparo y sufrimiento los convierten en testigos fundamentales de las situaciones.
Lejos de la mirada autocomplaciente, mitificadora, propia del cine militante de los años 60 y 70, Juntos / Together es un relato coral del que emana una serenidad y una madurez de juicio que sólo es posible gracias al tiempo trancurrido. La revisión de los postulados anti-sistema no tiene lugar, sin embargo, desde posturas reaccionarias de derecha (como hacen muchos izquierdistas de antaño reconvertidos hoy en apologetas a sueldo del capitalismo ultraconservador) sino como consecuencia de una autocrítica que despoja a la ingenua nostalgia de casi todos sus atractivos desde la lucidez que permite el uso ponderado de la razón.
La conclusión de Juntos / Together es que no sirven los ámbitos cerrados y aislados del resto de la sociedad, como evidencia la necesaria ósmosis comunicativa entre la comuna y los vecinos que se produce en el film, intercambio libre de ideas y de sentimientos que enriquece las relaciones humanas, porque lo que une a todos los personajes, lo que los hace iguales, son los deseos de felicidad y el miedo a la soledad. La convivencia entre personas de diversos gustos e ideologías, la tolerancia, el rechazo de los dogmas y sectarismos, están presentes en ese improvisado partidillo de fútbol vecinal, la actitud abierta del juego placentero y a la diversión que, a modo de metáfora, deja disponible el final a múltiples posibilidades. La intransigencia deja paso a la ternura mientras por puertas y ventanas de la casa comunal ya puede circular libremente la música de Abba, los programas de TV y los deliciosos guisos de carne. Una película reconfortante, de visión imprescindible.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.