(3) EXTRANJEROS DE SÍ MISMOS, de J. L. López-Linares y Javier Rioyo.

TIERRAS LEJANAS
La tercera película de López-Linares y Javier Rioyo es un nuevo documental en el que, unidos por los comentarios en off de Emma Suárez, se suceden tres bloques narrativos que, respectivamente, hacen referencia a los fascistas italianos que llegaron a España para ayudar a Franco en la Guerra Civil; las Brigadas Internacionales integradas por gentes de izquierdas que vinieron a luchar en favor de la República; y los integrantes de la División Azul que marcharon a Rusia para reforzar, simbólicamente, al ejército nazi en la II Guerra Mundial.
Utilizando fotos e imágenes de archivo de la época junto a entrevistas con viejos supervivientes en escenarios naturales de la estepa rusa y de la meseta castellana, el film nos suministra las diversas motivaciones que impulsaron a los entonces jóvenes a enrolarse como voluntarios, los recuerdos de las acciones bélicas en que participaron y su punto de vista actual sobre sus respectivas trayectorias vitales.
Una opción legítima de Extranjeros de sí mismos es la ausencia de análisis políticas o de intentos de reconstrucción histórica, que fácilmente podrían haberse deslizado hacia maniqueísmos o la mera propaganda, y su exclusivo interés en desvelar los aspectos más humanos de los protagonistas: los motivos de su incorporación al frente, el enorme sufrimiento y crueldad de la guerra, las consecuencias de su alistamiento, resultado en muchos casos de un ardor y un idealismo juveniles convenientemente manipulados.
Un documento muy emotivo, imprescindible, que recrea magistralmente la experiencia humana de quienes quisieron cambiar el mundo, en un sentido u en otro, y acabaron fracasando. La derrota o las circunstancias históricas les obligaron incluso a ocultar su sacrificio.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.