(2) EL DIARIO DE BRIDGET JONES, de Sharon Maguire.

UNA MUJER “REAL” FRENTE AL ARQUETIPO ACTUAL
El fenómeno literario que da origen a esta entretenida traslación fílmica es la columna periodística de la escritora Helen Fielding que comenzó a publicarse en el periódico The Independent en 1995. La intención de la autora era describir y dar presencia mediática a la mujer “real” y enfrentarla al arquetipo difundido en el mundo de la publicidad, la TV y la prensa rosa. Así, su protagonista era una joven de treinta años llamada Bridget Jones que no encajaba en absoluto dentro de los cánones actuales de la mujer ideal: pasada de kilos, inestable emocionalmente, soltera crónica, fumadora y bebedora.
No hace falta decir que este personaje conectó rápidamente con una ingente masa de lectores, mayoritariamente femeninas, que se vieron reflejadas en ese modelo de mujer insatisfecha desplazada de la sociedad actual. Al poco tiempo, sus monólogos fueron recopilados y editados en un libro que se convirtió en un bestseller mundial.
El diario de Bridget Jones es una entretenida comedia que narra las vicisitudes diarias de esta simpática pero desastrosa joven, sin mayor pretensión que la de pasar un rato divertido. Narrada en primera persona, el film va mostrando su universo cotidiano presentando los distintos personajes que la rodean en sucesivos gags, algunos de los cuales alcanzan la excelencia. El eje narrativo se centra en recrear las principales anécdotas de su calamitosa existencia y sus intentos desesperados por integrarse en esos prototipos de mujer exitosa que venden las revistas del corazón.
A pesar de la meritoria actuación de Renee Zellweger, Hugh Grant y Colin Firth configurando el trío amoros en conflicto, la película peca de una excesiva tendencia al folletín sentimental y al recurso de cierto humor estandarizado procedente de Hollywood, echándose de menos la causticidad típica de la British Comedy.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.