(2) CAPITANES DE ABRIL, de María de Medeiros.

LA REVOLUCIÓN DE LOS CLAVELES
La actriz portuguesa María de Medeiros, presente en producciones tanto europeas como estadounidenses, había realizado ya tres cortometrajes pero su condición de hija de exiliados la empujaba a debutar en el largometraje abordando el tema de la llamada “Revolución de los Claveles”, el golpe de Estado contra la dictadura salazarista, la más antigua de Europa, que tuvo lugar la noche del 24 al 25 de abril de 1974 reinstaurando la democracia en el país lusitano.
El relato está protagonizado por una periodista, miembro de la resistencia civil clandestina, y dos jóvenes oficiales del ejército, a través de los cuales somos testigos de la fuerte represión ejercida por el régimen fascista, la pobreza del pueblo y la tragedia de las largas guerras coloniales, situaciones contra las que reaccionaron los militares de baja graduación que, tras oír por la radio la consigna, la canción prohibida Grandola, vila morena del poeta José Alfonso, sacaron los tanques a la calle para devolver la soberanía al pueblo. No sin asumir grandes riesgos, decidieron defender los intereses generales de la nación antes que obedecer las órdenes jerárquicas superiores, pensar por sí mismos antes que acatar ciegamente una disciplina represora.
Se la llamó la última revolución romántica porque no se derramó ni una gota de sangre, porque el ideario, con buenas dosis de ingenuidad, guió los pasos de los capitanes sublevados y porque los militares demócratas no tenían ambiciones personales o de casta, devolviendo el control de las instituciones al pueblo pasado un breve espacio de tiempo.
Capitanes de Abril tuvo un elevado presupuesto y logró financiarse gracias a la fórmula de coproducción multinacional europea. Era un proyecto largamente acariciado por María de Medeiros cuya falta de experiencia se nota, sin embargo, en el film: caídas del ritmo narrativo, limitada fuerza expresiva de algunas imágenes, ausencia de complejidad y de profundidad en muchas secuencias.
Pese a todo se trata de una película recomendable por su carácter testimonial sobre un episodio histórico portugués: un golpe de Estado insólito, en el que la milicia defendió los intereses del pueblo antes de los de una clase social privilegiada, imponiendo la Justicia y la Libertad antes que el Estado de Excepción y el recorte de los derechos fundamentales.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.