(3) CHOCOLAT, de Lasse Hallström.

EL SABOR DE LA LIBERTAD
Presentada en el festival de Berlín de 2001 y nominada en numerosos certámenes internacionales —5 Nominaciones al Oscar, 4 nominaciones al Globo de Oro, 8 nominaciones BAFTA, nominada al Goya y al David de Donatello a la mejor producción extranjera—, Chocolat es fruto de una novela de Joanne Harris convertida en guión por Robert Nelson Jacobs y puesta en escena por el sueco Lasse Hallström. Desde el primer momento, el film deja patente su carácter de fábula, una especie de cuento de hadas en tono de comedia, aunque con algunos rasgos dramáticos, en el que unos personajes foráneos femeninos —Vienne y su hija Anouk— montan una chocolatería en un pequeño pueblo dominado por un cacique de maneras aristocráticas que condena a sus habitantes al tradicionalismo, el inmovilismo y la intolerancia.
En este singular y triste escenario, el delicioso producto del cacao empieza a producir inesperados cambios: despierta pasiones emparejando y reforzando matrimonios, genera amistades y crea un ambiente de bienestar rompiéndose la antidemocrática confusión entre moral y derecho, entre pecado y delito, con el papel represor de la Iglesia, y surgiendo las condiciones con el auge de la sensualidad y el hedonismo en unos ciudadanos que acaban derrotando el puritanismo, la hipocresía y la xenofobia dominantes.
Un desenlace especialmente feliz, como corresponde a un relato de estas características, no necesariamente de alcance realista, cierra este atractivo film sobre los poderes seductores del chocolate, una reivindicación de la libertad y de la tolerancia que dará muy buenos rendimientos en taquilla por la claridad de la metáfora en que se sustenta el discurso y por la contundencia de la moraleja: la redención final de todo un colectivo humano a través del placer, al modo freudiano, con la recuperación de la seguridad y del bienestar materializados en los sentimientos gratificantes y en el abandono de una vida ambulante e inestable.
A destacar el amplio reparto con magníficos actores y actrices: Juliette Binoche, Judi Dench, Alfred Molina, Lena Olin, Johnny Deep, Leslie Caron… Y un reparo que oponer al acierto casi total de la película: sus diálogos en inglés cuando por espíritu y ubicación se trata de un relato típicamente francés. Seguramente, la producción estadounidense y la nacionalidad de la mayoría de los actores y técnicos han determinado tal circunstancia.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.