(4) BAILAR EN LA OSCURIDAD, de Lars von Trier.

LA BANDA SONORA DE LA EXISTENCIA AFANOSA
En su breve pero intensa trayectoria como cineasta, el danés Lars von Trier se ha labrado ya una merecida reputación como un autor rabiosamente independiente que ejerce su trabajo con plena libertad creativa, elaborando películas de tan diversa temática y concepción como el relato de intriga con transfondo bélico Europa (1991), el drama romántico Rompiendo las olas (1996) y el experimento subversivo y provocador Los idiotas (1998).
Bailar en la oscuridad narra las vicisitudes de una madre soltera de clase trabajadora que debe sacrificarse para sufragar la operación que salvará la vista de su hijo, un argumento digno del más sensiblero melodrama que, sin embargo, convierte en fuente inagotable de sugerencias y emociones gracias a la particular mirada del realizador que consigue desgranar los elementos esenciales de la historia para presentarlos con una intensidad extraordinaria.
Sentimientos nobles que deben sobrevivir en un espacio hostil sensacionalmente trasladados a través de una modalidad de cine musical, tan rupturista en lo formal como intenso en lo emocional, configurado como un eficaz recurso para contar la parte más subterránea de la historia, la que transcurre en el ámbito interno y oscuro de la protagonista.
Punto y aparte merece la actuación de la cantante islandesa Björk, tanto en su faceta musical, con unas canciones realmente bellas y ajustadas al espíritu del film, como en la ocasional de actriz, una prodigiosa creación que le valió un merecido premio de interpretación en el pasado festival de Cannes.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.