(2) JÓVENES PRODIGIOSOS, de Curtis Hanson.

LA CRISIS DE LA MEDIANA EDAD
La última película del exitoso realizador de L. A. Confidential (1997) es resultado de la adaptación de una novela de Michael Chabon convertida en guión por Steve Kloves, el director de Los fabulosos Baker Boys (1989). Narra la profunda crisis personal y profesional de un profesor de literatura inglesa y novelista —un sólido Michael Douglas— que, a sus 50 años, debe enfrentarse al abandono de su esposa y a la imposibilidad de terminar con éxito un segundo libro, agarrotado por las dudas y el miedo al fracaso.
La voz en off del protagonista va comentando las diversas peripecias a través de las cuales van apareciendo los principales personajes: un adolescente intelectualmente superdotado pero inseguro —encarnado por Tobey Maguire—, un editor con problemas laborales —interpretado por Robert Downey Jr.— y la amante adúltera del profesor —papel asumido por la oscarizada Frances McDormand—. Ellos componen un colectivo humano poco ejemplar y nada convencional dotado de cierta complejidad a causa de su vulnerabilidad y de sus reacciones impredecibles y contradictorias.
Jóvenes prodigiosos es una tragicomedia que transcurre, excepto su epílogo, en un fin de semana invernal y es un relato correctamente realizado y bien interpretado que plantea unas cuestiones a cuya solución los personajes dedican todas sus energías, con bastante fortuna a juzgar por un final bastante optimista y apañado. Hemos asistido a una búsqueda del camino correcto para superar las crisis y para dotar de sentido coherente a unas vidas, proponiendo una reflexión sobre la fragilidad del éxito y la facilidad del fracaso, así como una consideración sobre la amenaza que cierne sobre los niños prodigio, candidatos a convertirse en juguetes rotos si no se materializan las expectativas tan tempranamente despertadas. Un film, pues, con aspectos interesantes.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.