(2) TITAN A.E., de Don Bluth y Gary Goldman.

POST-APOCALIPSIS ANIMADO
A pesar de la inequívoca influencia disneyana en su trayectoria profesional —Fievel y el Nuevo Mundo (1986) y En busca del valle encantado (1988) son de Universal Pictures y Amblin Entertainment pero larga es la sombra del ratón—, el nuevo trabajo del dibujante y director de cine estadounidense Don Bluth parece alejarse un poco de los estrechos márgenes comerciales de la animación USA fusionando este maltratado género con otros como la aventura y la ciencia-ficción, resultando un entretenido relato que ubica la acción en un escenario post-apocalíptico que obliga a la Humanidad a buscar un nuevo hogar en el cosmos.
La peculiaridad de Titan A.E. es más técnica que temática, pues combina la animación tridimensional generada por ordenador con los clásicos dibujos pintados a mano, ofreciendo una factura técnica superior a lo que ha solido verse en la gran pantalla.
Es una pena que para rellenar contenido en el metraje se recurra a los arquetipos de siempre a la hora de construir personajes y a las típicas tramas sentimentales con moralejas incluidas que recuerdan modos y planteamientos tradicionales, y por tanto nada novedosos.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.